Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Pedagogías de lo ordinario. Learning From Las Vegas y Made in Tokyo: repensando la arquitectura en contextos de crisis
En un contexto global inestable y que responde con dificultad ante la aparición de acontecimientos radicales, es necesario anticipar una postura docente que identifique los agentes que intervienen en la enseñanza del proyecto arquitectónico; ya sea para adaptarla, protegerla, resistirse, o actualizarla ante un escenario de imprevisibilidad. Entre estos agentes, el arquitecto que enseña, practica e investiga, se posiciona como un nexo crucial entre otras formas de pensar y hacer arquitectura. Esta situación permite esbozar un contexto y un marco pedagógico general en el cual depositar los libros Learning from Las Vegas (LLV) y Made in Tokyo (MT), entendidos como instrumentos efectivos para la enseñanza del proyecto arquitectónico del siglo XX. Se reclama la construcción de una genealogía pedagógica basada en libros escritos por este perfil de arquitecto —o teórico francotirador—, entendiendo que esta figura ha solidificado un conocimiento específico en arquitectura: el de una pedagogía intrusa, enraizada en la observación de lo ordinario, y que ha resultado eficaz para el aprendizaje proyectual. La transmisión de este conocimiento queda sustentada a su vez en un dibujo disciplinar muy determinado: el resultado de toda observación depende del método de representación. Aludiendo al análisis comparativo y objetivable —implícito en los contenidos de LLV y MT, y que excluye Delirious New York de una clasificación de teorías dibujadas sobre lo real—, parte de este trabajo se desarrolla bajo el método oral basado en conversaciones con Denise Scott Brown, Momoyo Kaijima y Joan Ockman. Se trata de ideas enlazadas con reflexiones docentes que, junto a documentos recabados en Penn Architectural Archives (Filadelfia) y Avery Library (Nueva York), completan y revisan las circunstancias excepcionales tanto de los autores como de los contextos críticos que agitaron la concepción de ambos libros.
Pedagogías de lo ordinario. Learning From Las Vegas y Made in Tokyo: repensando la arquitectura en contextos de crisis
En un contexto global inestable y que responde con dificultad ante la aparición de acontecimientos radicales, es necesario anticipar una postura docente que identifique los agentes que intervienen en la enseñanza del proyecto arquitectónico; ya sea para adaptarla, protegerla, resistirse, o actualizarla ante un escenario de imprevisibilidad. Entre estos agentes, el arquitecto que enseña, practica e investiga, se posiciona como un nexo crucial entre otras formas de pensar y hacer arquitectura. Esta situación permite esbozar un contexto y un marco pedagógico general en el cual depositar los libros Learning from Las Vegas (LLV) y Made in Tokyo (MT), entendidos como instrumentos efectivos para la enseñanza del proyecto arquitectónico del siglo XX. Se reclama la construcción de una genealogía pedagógica basada en libros escritos por este perfil de arquitecto —o teórico francotirador—, entendiendo que esta figura ha solidificado un conocimiento específico en arquitectura: el de una pedagogía intrusa, enraizada en la observación de lo ordinario, y que ha resultado eficaz para el aprendizaje proyectual. La transmisión de este conocimiento queda sustentada a su vez en un dibujo disciplinar muy determinado: el resultado de toda observación depende del método de representación. Aludiendo al análisis comparativo y objetivable —implícito en los contenidos de LLV y MT, y que excluye Delirious New York de una clasificación de teorías dibujadas sobre lo real—, parte de este trabajo se desarrolla bajo el método oral basado en conversaciones con Denise Scott Brown, Momoyo Kaijima y Joan Ockman. Se trata de ideas enlazadas con reflexiones docentes que, junto a documentos recabados en Penn Architectural Archives (Filadelfia) y Avery Library (Nueva York), completan y revisan las circunstancias excepcionales tanto de los autores como de los contextos críticos que agitaron la concepción de ambos libros.
Pedagogías de lo ordinario. Learning From Las Vegas y Made in Tokyo: repensando la arquitectura en contextos de crisis
Lina Toro Ocampo (Autor:in) / Antonio Cantero Vinuesa (Autor:in)
2022
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Pedagogías radicales: Reimaginando los protocolos disciplinares de la arquitectura
DOAJ | 2017
|“Pedagogías Radicales”, una investigación sobre la enseñanza de la arquitectura
DOAJ | 2022
|Pedagogías de una ideología: Arquitectura educativa en Colombia (1994-2016)
DOAJ | 2017
|