Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
La flexión en hormigón armado con cuantías supracríticas, según la instrucción h. a. 61
Se comenta la determinación de esfuerzos en vigas rectangulares sometidas a flexión, con armadura simple, supracrítica, aplicando las fórmulas de cálculo en rotura de la Instrucción de Hormigón Armado h. a. 61. En estos casos, la profundidad de la zona comprimida de la sección (en el supuesto de tensión uniformemente repartida) es mayor de la mitad del canto útil, por lo que no se conocen «a priori» la tensión de rotura del hormigón ni la profundidad de la zona comprimida. La consideración de este caso se divide para su análisis en dos partes: 1. Cálculo teórico exacto y 2. Simplificación práctica de las fórmulas obtenidas.
La flexión en hormigón armado con cuantías supracríticas, según la instrucción h. a. 61
Se comenta la determinación de esfuerzos en vigas rectangulares sometidas a flexión, con armadura simple, supracrítica, aplicando las fórmulas de cálculo en rotura de la Instrucción de Hormigón Armado h. a. 61. En estos casos, la profundidad de la zona comprimida de la sección (en el supuesto de tensión uniformemente repartida) es mayor de la mitad del canto útil, por lo que no se conocen «a priori» la tensión de rotura del hormigón ni la profundidad de la zona comprimida. La consideración de este caso se divide para su análisis en dos partes: 1. Cálculo teórico exacto y 2. Simplificación práctica de las fórmulas obtenidas.
La flexión en hormigón armado con cuantías supracríticas, según la instrucción h. a. 61
Otto Gratzer (Autor:in) / Carlos Ramos (Autor:in)
1964
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Flexión compuesta esviada en secciones de hormigón armado. Aproximación numérica
DOAJ | 2020
|