Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Cálculos estructurales basados en la instrucción EH-73. Ejemplos
Se trata de varios ejemplos de cálculo con la teoría de rotura incluida en la Instrucción EH-73. En el ejemplo 1.° se estudia una barra de sección rectangular constante con carga uniforme y perpendicular a su eje, es decir, con secciones en situación de flexión simple; se analizan tres casos particulares entre ios posibles de este ejemplo. En el ejemplo 2.° se considera el caso de un pórtico compuesto por un dintel y dos columnas, para que en el cálculo de las secciones intervengan cargas axiles, o sea, para que las secciones de las barras se hallen en situación de flexión compuesta; las cargas exteriores de esta estructura, cuyo cálculo general se realiza mediante las fórmulas de cualquier formulario de esta materia, producen acciones en las secciones de sus barras en las que predomina la flexión. Finalmente, en el ejemplo 3.° interviene el mismo pórtico del anterior, pero con unas cargas exteriores elegidas de manera que en algunas de sus barras predominen las acciones axiles, es decir, que se presenten secciones en situación de compresión compuesta. De este modo se intenta dar una información concreta y casi general sobre la aplicación de la mencionada teoría de la rotura al cálculo de las barras de sección rectangular constante.
Cálculos estructurales basados en la instrucción EH-73. Ejemplos
Se trata de varios ejemplos de cálculo con la teoría de rotura incluida en la Instrucción EH-73. En el ejemplo 1.° se estudia una barra de sección rectangular constante con carga uniforme y perpendicular a su eje, es decir, con secciones en situación de flexión simple; se analizan tres casos particulares entre ios posibles de este ejemplo. En el ejemplo 2.° se considera el caso de un pórtico compuesto por un dintel y dos columnas, para que en el cálculo de las secciones intervengan cargas axiles, o sea, para que las secciones de las barras se hallen en situación de flexión compuesta; las cargas exteriores de esta estructura, cuyo cálculo general se realiza mediante las fórmulas de cualquier formulario de esta materia, producen acciones en las secciones de sus barras en las que predomina la flexión. Finalmente, en el ejemplo 3.° interviene el mismo pórtico del anterior, pero con unas cargas exteriores elegidas de manera que en algunas de sus barras predominen las acciones axiles, es decir, que se presenten secciones en situación de compresión compuesta. De este modo se intenta dar una información concreta y casi general sobre la aplicación de la mencionada teoría de la rotura al cálculo de las barras de sección rectangular constante.
Cálculos estructurales basados en la instrucción EH-73. Ejemplos
J. Navarro Gutiérrez (Autor:in)
1977
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Anályse demonstrativa, cálculos, e reflexões
TIBKAT | 1842
|Anályse demonstrativa, cálculos, e reflexões
UB Braunschweig | 1842
|Instruccion auxiliada por computadoras
TIBKAT | 1969
|Ingenieria y construccion: algunos ejemplos
British Library Conference Proceedings | 2003
|