Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Los tejeros y ladrilleros del Tejar (Chimaltenango, Guatemala): un ejemplo de artesanía de la construcción en el siglo XXI
La localidad del Tejar (en el departamento de Chimaltenango, Guatemala) se encuentra a una docena de kilómetros de la Antigua Guatemala, ciudad Patrimonio de la Humanidad por la riqueza de sus edificios y ruinas coloniales. En el Tejar se han venido fabricando tejas y ladrillos desde la época colonial tanto para la arquitectura doméstica como la de prestigio. La pervivencia de esta industria en la actualidad, cuando el bloc de cemento y la lámina de plástico o metal se han convertido en los materiales constructivos dominantes, se debe básicamente a las restauraciones o construcciones neocoloniales que se realizan en la Antigua Guatemala. Este cambio de mercado, de una arquitectura más popular a una más elitista, no ha modificado, sin embargo, las fórmulas tradicionales de fabricación de tejas y ladrillos. En este artículo examinamos el trabajo realizado por varias familias de tejeros, analizando tanto las técnicas empleadas (desde el modelaje de los elementos a su cocción y venta), como la transmisión de dichas técnicas en el ámbito doméstico y el tipo de relaciones familiares-profesionales que se establecen.
Los tejeros y ladrilleros del Tejar (Chimaltenango, Guatemala): un ejemplo de artesanía de la construcción en el siglo XXI
La localidad del Tejar (en el departamento de Chimaltenango, Guatemala) se encuentra a una docena de kilómetros de la Antigua Guatemala, ciudad Patrimonio de la Humanidad por la riqueza de sus edificios y ruinas coloniales. En el Tejar se han venido fabricando tejas y ladrillos desde la época colonial tanto para la arquitectura doméstica como la de prestigio. La pervivencia de esta industria en la actualidad, cuando el bloc de cemento y la lámina de plástico o metal se han convertido en los materiales constructivos dominantes, se debe básicamente a las restauraciones o construcciones neocoloniales que se realizan en la Antigua Guatemala. Este cambio de mercado, de una arquitectura más popular a una más elitista, no ha modificado, sin embargo, las fórmulas tradicionales de fabricación de tejas y ladrillos. En este artículo examinamos el trabajo realizado por varias familias de tejeros, analizando tanto las técnicas empleadas (desde el modelaje de los elementos a su cocción y venta), como la transmisión de dichas técnicas en el ámbito doméstico y el tipo de relaciones familiares-profesionales que se establecen.
Los tejeros y ladrilleros del Tejar (Chimaltenango, Guatemala): un ejemplo de artesanía de la construcción en el siglo XXI
Alberto Garín (Autor:in) / Daniela Ochaita (Autor:in)
2018
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Online Contents | 2009
|Máquina de construcción de vía, por ejemplo máquina bateadora
Europäisches Patentamt | 2019
|