Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Sobreúso del término ‘territorio’ como mecanismo para la desterritorialización urbana
En academia y medios de comunicación, el término ‘territorio’ es repetido sin cuestionamiento para referirse a todo y decir nada. En esta reflexión intento demostrar que su sobreúso es deliberado y su propósito es la ‘desterritorialización urbana’ de todo lo que el término ‘territorio’ rehúye; su esencia material y terrestre y los conceptos de país, nación, ciudad, región, provincia, comuna, lugar, o barrio. Con ello se desafía también la división política-administrativa del país, que ha servido para enriquecer y comunicar ideas precisas y necesarias para el desarrollo urbano. Todos somos susceptibles a ser capturados por descuido en este ‘territorio’.
Sobreúso del término ‘territorio’ como mecanismo para la desterritorialización urbana
En academia y medios de comunicación, el término ‘territorio’ es repetido sin cuestionamiento para referirse a todo y decir nada. En esta reflexión intento demostrar que su sobreúso es deliberado y su propósito es la ‘desterritorialización urbana’ de todo lo que el término ‘territorio’ rehúye; su esencia material y terrestre y los conceptos de país, nación, ciudad, región, provincia, comuna, lugar, o barrio. Con ello se desafía también la división política-administrativa del país, que ha servido para enriquecer y comunicar ideas precisas y necesarias para el desarrollo urbano. Todos somos susceptibles a ser capturados por descuido en este ‘territorio’.
Sobreúso del término ‘territorio’ como mecanismo para la desterritorialización urbana
Beatriz Maturana Cossio (Autor:in)
2024
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
LAS BOLSAS DE SUBCONTRATACION COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DE PROVEDORES
DOAJ | 2011
|