Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
URBANISMO EDUCATIVO Y DISCAPACIDAD: Nuevos mecanismos participativos para una ciudad más sostenible e integradora.
Como parte de los resultados del trabajo de investigación aplicada denominado "El Plan Maestro del Centro Histórico del Distrito Central de Honduras. El afecto como origen de nuevas estrategias y mecanismos de innovación social y regeneración urbana sustentable" realizado por parte de una serie de profesores de la Universidad de Sevilla junto con la ONG española: ITACA Ambiente Elegido-, se pretende presentar una serie de ideas y herramientas de trabajo en el ámbito del desarrollo urbano inclusivo y sostenible. Una metodología de trabajo vinculada a las personas con discapacidad con el objetivo claro de conseguir, partiendo por un lado de una educación capaz de mejorar a la ciudad y a sus habitantes y por otro, del uso táctico de los recursos existentes en los entornos urbanos, una implicación real, efectiva y afectiva de toda la ciudadana, alcanzándose una mayor responsabilidad social y ambiental y haciendo posible la mejora de la calidad y eficiencia ambiental generando además un modelo urbano que potencie además la inclusión de todxs lxs ciudadanxs.
URBANISMO EDUCATIVO Y DISCAPACIDAD: Nuevos mecanismos participativos para una ciudad más sostenible e integradora.
Como parte de los resultados del trabajo de investigación aplicada denominado "El Plan Maestro del Centro Histórico del Distrito Central de Honduras. El afecto como origen de nuevas estrategias y mecanismos de innovación social y regeneración urbana sustentable" realizado por parte de una serie de profesores de la Universidad de Sevilla junto con la ONG española: ITACA Ambiente Elegido-, se pretende presentar una serie de ideas y herramientas de trabajo en el ámbito del desarrollo urbano inclusivo y sostenible. Una metodología de trabajo vinculada a las personas con discapacidad con el objetivo claro de conseguir, partiendo por un lado de una educación capaz de mejorar a la ciudad y a sus habitantes y por otro, del uso táctico de los recursos existentes en los entornos urbanos, una implicación real, efectiva y afectiva de toda la ciudadana, alcanzándose una mayor responsabilidad social y ambiental y haciendo posible la mejora de la calidad y eficiencia ambiental generando además un modelo urbano que potencie además la inclusión de todxs lxs ciudadanxs.
URBANISMO EDUCATIVO Y DISCAPACIDAD: Nuevos mecanismos participativos para una ciudad más sostenible e integradora.
Angel Luis Gonzalez Morales (Autor:in)
2018
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Ciudad y Desarrollo Sostenible
British Library Conference Proceedings | 1998
|Campaña Mundial de Buena Gobernabilidad Urbana. Hacia una ciudad integradora
DOAJ | 2001
|ANUNCIO: Maestría en Urbanismo. Mención en Planeación Urbana Sostenible
DOAJ | 2019
|