Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
La celebración del Hanalpixán en el sureste mexicano. Transformaciones espaciales y simbólicas de un ámbito cotidiano: La vivienda vernácula maya
El objetivo de este documento, es el conocimiento de las transformaciones espaciales de un ámbito de uso cotidiano teniendo como base algunas de las preconcepciones y condiciones socioculturales que las generan. Específicamente se analizan los cambios físicos y las transmutaciones simbólicas en el espacio interior de la casa vernácula maya y las someras vicisitudes que ocurren tanto en el solar como en el emplazamiento rural en general, entendidos éstos como ámbitos complementarios de la vivienda. Esta aproximación se realizó en el estado de Yucatán, México, durante los días consagrados a la celebración de los difuntos, fechas en las cuales, según las tradiciones regionales, retornan las almas de los muertos a la tierra. Se considera que las transformaciones en los espacios, en las dinámicas de uso, en los procesos de apropiación y de asignación de significados, así como en el comportamiento y roles sociales de los sujetos, observados en esos días, se presentan en sentido inversamente proporcional a sus correspondientes dimensiones físicas, frecuencia de utilización y representatividad social en la colectividad.
La celebración del Hanalpixán en el sureste mexicano. Transformaciones espaciales y simbólicas de un ámbito cotidiano: La vivienda vernácula maya
El objetivo de este documento, es el conocimiento de las transformaciones espaciales de un ámbito de uso cotidiano teniendo como base algunas de las preconcepciones y condiciones socioculturales que las generan. Específicamente se analizan los cambios físicos y las transmutaciones simbólicas en el espacio interior de la casa vernácula maya y las someras vicisitudes que ocurren tanto en el solar como en el emplazamiento rural en general, entendidos éstos como ámbitos complementarios de la vivienda. Esta aproximación se realizó en el estado de Yucatán, México, durante los días consagrados a la celebración de los difuntos, fechas en las cuales, según las tradiciones regionales, retornan las almas de los muertos a la tierra. Se considera que las transformaciones en los espacios, en las dinámicas de uso, en los procesos de apropiación y de asignación de significados, así como en el comportamiento y roles sociales de los sujetos, observados en esos días, se presentan en sentido inversamente proporcional a sus correspondientes dimensiones físicas, frecuencia de utilización y representatividad social en la colectividad.
La celebración del Hanalpixán en el sureste mexicano. Transformaciones espaciales y simbólicas de un ámbito cotidiano: La vivienda vernácula maya
Gladys Arana López (Autor:in)
2012
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
La arquitectura vernácula como vivienda autoproducida en Tochimilco, Puebla, México
DOAJ | 2023
|