Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Cómo podemos aprender con las favelas: metodologías de investigación y aprendizaje para urbanismos
Este artículo busca colaborar en la conformación de un mosaico de saberes, pensamientos y metodologías producidos en universidades de Latinoamérica que toman como punto de partida fragmentos en la ciudad y proponen proyectos que atienden demandas sociales. Aquí, en este caso en particular, se empieza a pensar desde Río de Janeiro. De esta forma, se establece un panorama regional sobre proyectos y conformaciones espaciales y teóricas que pueden ayudar a docentes y a estudiantes a profundizar en la discusión sobre los temas urbanos, percibiendo tanto sus límites como sus posibilidades
Cómo podemos aprender con las favelas: metodologías de investigación y aprendizaje para urbanismos
Este artículo busca colaborar en la conformación de un mosaico de saberes, pensamientos y metodologías producidos en universidades de Latinoamérica que toman como punto de partida fragmentos en la ciudad y proponen proyectos que atienden demandas sociales. Aquí, en este caso en particular, se empieza a pensar desde Río de Janeiro. De esta forma, se establece un panorama regional sobre proyectos y conformaciones espaciales y teóricas que pueden ayudar a docentes y a estudiantes a profundizar en la discusión sobre los temas urbanos, percibiendo tanto sus límites como sus posibilidades
Cómo podemos aprender con las favelas: metodologías de investigación y aprendizaje para urbanismos
Valentín Arechaga (Autor:in)
2022
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
favela , universidad , urbanismo , proyecto , representación , estudiantes , rio de janeiro , Architecture , NA1-9428
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Modelos de investigación para el aprendizaje del proyectar arquitectónico
TIBKAT | 2022
|Metodologías críticas e investigación militante con comunidades afrodescendientes
DOAJ | 2018
|TIBKAT | 2024
|Investigación, docencia y vinculación social para el aprendizaje significativo de la arquitectura
DOAJ | 2015
|