Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Tyng Toy, 1949. Resonancias desde los inicios de una pionera desconocida
Anne Griswold Tyng (1920-2011), una de las primeras mujeres que estudia en la GSD de Harvard y coautora con Louis I. Kahn del proyecto de la City Tower –entre otras obras–, desarrolla —y patenta en 1949— el proyecto de un pequeño juguete de madera contrachapada cuyas piezas, organizadas en combinaciones diferentes, pueden ensamblarse formando objetos muy diversos. El proyecto, conocido como Tyng Toy, anticipa el pensamiento investigador de su autora sobre la geometría como “principio de la forma” y condensa las inquietudes de la época y el nuevo sueño de la arquitectura americana tras la segunda guerra mundial. El juguete manifiesta una particular visión del papel del arquitecto como educador social y transformador del medio que le rodea y más allá de la necesidad de reconstrucción que reinaba en los años de posguerra, trasciende los imperativos del momento para hablarnos de otra necesidad paralela y universal: la de reconstruir el universo lúdico, imaginario, educativo y proyectual del ser humano. El pequeño conjunto de cinco piezas de madera, como metáfora simbólica, nos habla de un mundo que es también el nuestro: complejo y ramificado, pedagógico y abierto, y en su planteamiento —sintético e intenso— abarca resonancias universales y profundas.
Tyng Toy, 1949. Resonancias desde los inicios de una pionera desconocida
Anne Griswold Tyng (1920-2011), una de las primeras mujeres que estudia en la GSD de Harvard y coautora con Louis I. Kahn del proyecto de la City Tower –entre otras obras–, desarrolla —y patenta en 1949— el proyecto de un pequeño juguete de madera contrachapada cuyas piezas, organizadas en combinaciones diferentes, pueden ensamblarse formando objetos muy diversos. El proyecto, conocido como Tyng Toy, anticipa el pensamiento investigador de su autora sobre la geometría como “principio de la forma” y condensa las inquietudes de la época y el nuevo sueño de la arquitectura americana tras la segunda guerra mundial. El juguete manifiesta una particular visión del papel del arquitecto como educador social y transformador del medio que le rodea y más allá de la necesidad de reconstrucción que reinaba en los años de posguerra, trasciende los imperativos del momento para hablarnos de otra necesidad paralela y universal: la de reconstruir el universo lúdico, imaginario, educativo y proyectual del ser humano. El pequeño conjunto de cinco piezas de madera, como metáfora simbólica, nos habla de un mundo que es también el nuestro: complejo y ramificado, pedagógico y abierto, y en su planteamiento —sintético e intenso— abarca resonancias universales y profundas.
Tyng Toy, 1949. Resonancias desde los inicios de una pionera desconocida
Antonio Juárez Chicote (Autor:in) / Francisco José Moreno Sánchez-Cañete (Autor:in)
2017
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
juguete , diseño , geometría , juego , Anne Tyng , ensamblaje , Architecture , NA1-9428
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
La varias veces pionera Capilla Bakócz = The several times pioneer chapel Bakócz
DOAJ | 2014
|Materialidad pionera. Experimentación material en la arquitectura doméstica de A. Lawrence Kocher
DOAJ | 2020
|