Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Análisis del comportamiento de tipologías estructurales no convencionales en proyectos en zona sísmica
Los desafíos estructurales que se plantean a partir de las tendencias arquitectónicas actuales, nos motivan a reflexionar sobre las capacidades o criterios adquiridos durante la formación de grado del arquitecto al seleccionar las herramientas y metodologías de análisis a aplicar para su correcta evaluación. Esto sobre todo se evidencia al estudiar mecanismos sismoresistentes utilizando métodos simplificados como el estático equivalente propuesto por el reglamento para las construcciones ubicadas en zonas con riesgo sísmico. Los procedimientos simplificados de análisis son herramientas de comprobación del comportamiento estructural previsible, según parámetros de diseño, a lo largo de la vida útil de una construcción y su nivel de aproximación al comportamiento real dependerá siempre del criterio del proyectista. En el siguiente trabajo se analiza un edificio construido poniendo de manifiesto los alcances de los métodos aprendidos durante la formación académica del arquitecto.
Análisis del comportamiento de tipologías estructurales no convencionales en proyectos en zona sísmica
Los desafíos estructurales que se plantean a partir de las tendencias arquitectónicas actuales, nos motivan a reflexionar sobre las capacidades o criterios adquiridos durante la formación de grado del arquitecto al seleccionar las herramientas y metodologías de análisis a aplicar para su correcta evaluación. Esto sobre todo se evidencia al estudiar mecanismos sismoresistentes utilizando métodos simplificados como el estático equivalente propuesto por el reglamento para las construcciones ubicadas en zonas con riesgo sísmico. Los procedimientos simplificados de análisis son herramientas de comprobación del comportamiento estructural previsible, según parámetros de diseño, a lo largo de la vida útil de una construcción y su nivel de aproximación al comportamiento real dependerá siempre del criterio del proyectista. En el siguiente trabajo se analiza un edificio construido poniendo de manifiesto los alcances de los métodos aprendidos durante la formación académica del arquitecto.
Análisis del comportamiento de tipologías estructurales no convencionales en proyectos en zona sísmica
Silvina Ines Pradós (Autor:in) / Yohana Elizabeth Cicaré (Autor:in) / Katya LlopJoekes (Autor:in)
2016
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Online Contents | 1995
|