Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Análisis de Ciclo de Vida en la determinación de la energía contenida y la huella de carbono en el proceso de fabricación del hormigón premezclado. Caso estudio planta productora Región del Bío Bío, Chile
El presente artículo muestra resultados acerca de la determinación de la energía contenida y la huella de carbono asociadas al proceso de fabricación de hormigones, en una planta premezcladora en la región del Biobío, Chile, a través de un Análisis de Ciclo de Vida simplificado. El inventario ambiental consideró primordialmente: transporte de materias primas, proceso de dosificación, carguío y despacho de los principales insumos materiales. Para todas estas actividades se cuantificaron consumos energéticos y emisiones de CO2 durante un año de producción, excluyendo consumo energético y huella de carbono corporativa. Al aplicar el “inventario ciclo de vida” (ICV), según IS0 14.040-2006, el caso de estudio mostró que para producir un metro cúbico de hormigón premezclado se requieren 342 MJ, lo que genera una huella de carbono de 26 Kg/CO2. Al comparar este resultado con bases de datos internacionales, el mismo caso demostró ser un 37,5% más bajo en energía contenida y más de un 50% inferior en emisiones de CO2. Esta investigación permitió concluir que el proceso unitario con mayor impacto ambiental desde el punto de vista del consumo energético y emisiones de CO2, está constituido por los transportes indirectos de las materias primas, principalmente áridos, que representan un 46% del total del sistema estudiado.
Análisis de Ciclo de Vida en la determinación de la energía contenida y la huella de carbono en el proceso de fabricación del hormigón premezclado. Caso estudio planta productora Región del Bío Bío, Chile
El presente artículo muestra resultados acerca de la determinación de la energía contenida y la huella de carbono asociadas al proceso de fabricación de hormigones, en una planta premezcladora en la región del Biobío, Chile, a través de un Análisis de Ciclo de Vida simplificado. El inventario ambiental consideró primordialmente: transporte de materias primas, proceso de dosificación, carguío y despacho de los principales insumos materiales. Para todas estas actividades se cuantificaron consumos energéticos y emisiones de CO2 durante un año de producción, excluyendo consumo energético y huella de carbono corporativa. Al aplicar el “inventario ciclo de vida” (ICV), según IS0 14.040-2006, el caso de estudio mostró que para producir un metro cúbico de hormigón premezclado se requieren 342 MJ, lo que genera una huella de carbono de 26 Kg/CO2. Al comparar este resultado con bases de datos internacionales, el mismo caso demostró ser un 37,5% más bajo en energía contenida y más de un 50% inferior en emisiones de CO2. Esta investigación permitió concluir que el proceso unitario con mayor impacto ambiental desde el punto de vista del consumo energético y emisiones de CO2, está constituido por los transportes indirectos de las materias primas, principalmente áridos, que representan un 46% del total del sistema estudiado.
Análisis de Ciclo de Vida en la determinación de la energía contenida y la huella de carbono en el proceso de fabricación del hormigón premezclado. Caso estudio planta productora Región del Bío Bío, Chile
Claudia Muñoz Sanguinetti (Autor:in) / Francisco Quiroz Ortiz (Autor:in)
2014
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Innovación - Huella de carbono . Sostenibilidad . Renovables . Climatización . Plásticos
Online Contents | 2011