Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Propuesta de manejo de áreas críticas de recarga hídrica en la cuenca El Hato, Guatemala
La cuenca El Hato, ubicada en la cuenca del río Pensativo en Sacatepéquez, Guatemala, abarca 558 hectáreas, de las cuales el 68% es de vocación forestal y el 20% es urbano y agrícola. El crecimiento poblacional y la falta de planificación territorial están provocando un aumento en la escorrentía superficial, degradación del suelo y disminución de la captación de agua en las áreas críticas de recarga hídrica. Este fenómeno representa un desafío para la gestión sostenible del recurso hídrico en la región. El objetivo de esta investigación fue identificar las áreas críticas de recarga hídrica y proponer un plan de manejo para su conservación. Se realizó un balance hídrico de suelos y se complementó con información sobre uso de la tierra, pendientes y geología, mediante sistemas de información geográfica. Luego, se identificaron y clasificaron las áreas críticas y se desarrolló un plan de manejo basado en las características del suelo, pendiente e intensidad de uso de la tierra. Finalmente, se evaluó el impacto hidrológico mediante simulaciones de caudales para cuatro períodos de retorno. Los resultados muestran que, de las 472 hectáreas de recarga hídrica potencial, 301 son críticas. Se propone restaurar 113 hectáreas y aplicar prácticas de conservación de suelo y agua en 188 hectáreas adicionales. La ejecución de esta propuesta podría reducir la escorrentía superficial en un 16% y mejorar la captación de agua en las áreas de recarga hídrica.
Propuesta de manejo de áreas críticas de recarga hídrica en la cuenca El Hato, Guatemala
La cuenca El Hato, ubicada en la cuenca del río Pensativo en Sacatepéquez, Guatemala, abarca 558 hectáreas, de las cuales el 68% es de vocación forestal y el 20% es urbano y agrícola. El crecimiento poblacional y la falta de planificación territorial están provocando un aumento en la escorrentía superficial, degradación del suelo y disminución de la captación de agua en las áreas críticas de recarga hídrica. Este fenómeno representa un desafío para la gestión sostenible del recurso hídrico en la región. El objetivo de esta investigación fue identificar las áreas críticas de recarga hídrica y proponer un plan de manejo para su conservación. Se realizó un balance hídrico de suelos y se complementó con información sobre uso de la tierra, pendientes y geología, mediante sistemas de información geográfica. Luego, se identificaron y clasificaron las áreas críticas y se desarrolló un plan de manejo basado en las características del suelo, pendiente e intensidad de uso de la tierra. Finalmente, se evaluó el impacto hidrológico mediante simulaciones de caudales para cuatro períodos de retorno. Los resultados muestran que, de las 472 hectáreas de recarga hídrica potencial, 301 son críticas. Se propone restaurar 113 hectáreas y aplicar prácticas de conservación de suelo y agua en 188 hectáreas adicionales. La ejecución de esta propuesta podría reducir la escorrentía superficial en un 16% y mejorar la captación de agua en las áreas de recarga hídrica.
Propuesta de manejo de áreas críticas de recarga hídrica en la cuenca El Hato, Guatemala
Ricardo Alberto Chan Escobar (Autor:in)
2024
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Gestión de la disponibilidad hídrica en la unidad hidrográfica río Sucio, cuenca 64, Nicaragua
DOAJ | 2018
|Manejo integrado de aguas residuales dentro y fuera la cuenca del Lago Atitlán
DOAJ | 2021
|Identificação de áreas de recarga de aquíferos e suas interfaces com áreas propícias à urbanização
DOAJ | 2019
|