Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
El fantasma de la perspectiva de género. Aportes teóricos y metodológicos para el análisis del manejo de los recursos naturales
Este artículo discute la contribución de la perspectiva de género a la Teoría de Sistemas Agrícolas o Farming Systems Theory (FST), la cual se dedica ai estudio de las actividades productivas realizadas por el grupo doméstico y propone la integración de los productores en el proceso de investigación. La relevancia de la perspectiva de género para la FST se centra en tres puntos principales. Primero. recalca la importancia de tomar en cuenta en el análisis aI trabajo reproductivo. la producción casera de objetos para usodoméstico y para la venta y la generación de ingresos en actividades no relacionadas con la producción agrícola, generalmente a cargo de las mujeres. Segundo, propone ver aI grupo doméstico como un espacio de conflicto y negociación, donde hombres y mujeres tienen responsabilidades diferentes. acceso a distintosrecursos y un control diferenciado sobre los ingresos y el producto de su trabajo. Tercero, sugiere que nosaseguremos de que el proceso de investigación incorpore a todos y todas las integrantes deI grupo doméstico,es decir, a hombres y mujeres. Sólo así podemos hablar de un proceso realmente participativo de extensionismo rural. El texto utiliza ejemplos deI campo mexicano para ilustrar el análisis.
El fantasma de la perspectiva de género. Aportes teóricos y metodológicos para el análisis del manejo de los recursos naturales
Este artículo discute la contribución de la perspectiva de género a la Teoría de Sistemas Agrícolas o Farming Systems Theory (FST), la cual se dedica ai estudio de las actividades productivas realizadas por el grupo doméstico y propone la integración de los productores en el proceso de investigación. La relevancia de la perspectiva de género para la FST se centra en tres puntos principales. Primero. recalca la importancia de tomar en cuenta en el análisis aI trabajo reproductivo. la producción casera de objetos para usodoméstico y para la venta y la generación de ingresos en actividades no relacionadas con la producción agrícola, generalmente a cargo de las mujeres. Segundo, propone ver aI grupo doméstico como un espacio de conflicto y negociación, donde hombres y mujeres tienen responsabilidades diferentes. acceso a distintosrecursos y un control diferenciado sobre los ingresos y el producto de su trabajo. Tercero, sugiere que nosaseguremos de que el proceso de investigación incorpore a todos y todas las integrantes deI grupo doméstico,es decir, a hombres y mujeres. Sólo así podemos hablar de un proceso realmente participativo de extensionismo rural. El texto utiliza ejemplos deI campo mexicano para ilustrar el análisis.
El fantasma de la perspectiva de género. Aportes teóricos y metodológicos para el análisis del manejo de los recursos naturales
Verónica Vázquez García (Autor:in) / María de las Mercedes Rocha Gómez (Autor:in) / Elda Montero Mendoza (Autor:in)
2000
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
ANALISIS ECONOMICO Y GESTION DE RECURSOS NATURALES
Online Contents | 1994
|Planificación turística sustentable en la región de Coquimbo. Evaluación y aportes metodológicos.
DOAJ | 2009
|