Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
El tema del puente romano se enriquece al considerar las obras de fábrica que en las conducciones de agua (ductionis aquae) soportan el canal sobre el terreno mediante arcadas (arcuatiónibus), obras que denominamos acueductos, tomando el sentido reestrícto de la palabra, que también puede aplicarse a toda la conducción en sentido general. Esta especialidad del puente: el acueducto, es típicamente romano, y no sólo porque surge en Roma como solución a problemas planteados por primera vez en su suelo, sino porque representa ixna de las realizaciones donde el genio romano se manifiesta de un modo más cumplido, siendo, por un lado, eficaz instrumento para el logro de sus objetivos inmediatos más propios, y por otro lado, meta perfecta a la necesidad de todo pueblo de encontrar una expresión propia a través de las artes plásticas.
El tema del puente romano se enriquece al considerar las obras de fábrica que en las conducciones de agua (ductionis aquae) soportan el canal sobre el terreno mediante arcadas (arcuatiónibus), obras que denominamos acueductos, tomando el sentido reestrícto de la palabra, que también puede aplicarse a toda la conducción en sentido general. Esta especialidad del puente: el acueducto, es típicamente romano, y no sólo porque surge en Roma como solución a problemas planteados por primera vez en su suelo, sino porque representa ixna de las realizaciones donde el genio romano se manifiesta de un modo más cumplido, siendo, por un lado, eficaz instrumento para el logro de sus objetivos inmediatos más propios, y por otro lado, meta perfecta a la necesidad de todo pueblo de encontrar una expresión propia a través de las artes plásticas.
Los acueductos romanos
C. Fernández Casado (Autor:in)
1968
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0