Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Propuesta de humedales artificiales, impulsores de biodiversidad, que depuran aguas contaminadas para la recuperación de lagunas urbanas de Concepción, Chile
Concepción posee cinco lagunas urbanas que cumplen diversos servicios ambientales (recreación, eventuales suministros de agua para fines variados, estanques de acumulación de aguas lluvias) pero muy particularmente constituyen espacios de biodiversidad, y es ahí donde radica su aporte sustancial y singular para la ciudad. El objetivo de la investigación aquí presentada es demostrar cómo a partir del diseño y el uso de humedales artificiales, como tecnologías de tratamiento a las aguas que ingresan a las lagunas urbanas de Concepción, se genera un mejoramiento ambiental de estas lagunas y un incremento de la biodiversidad en el entorno. El análisis del cuerpo de agua se basa principalmente en un análisis planimétrico, a través de la observación y el registro fotográfico, y en un estudio de los indicadores de calidad fisicoquímica -tales como nitrógeno total (NT) y fósforo (P)- y ambiental, que se evaluará con la presencia de macrófitas. Dentro de los principales aportes constatados, destaca que la instalación de los humedales artificiales antes de la entrada a la laguna disminuye considerablemente el poder contaminante de las aguas ingresantes y, con ello, la cadena de deterioro termina, mejorando el ecosistema urbano. De esta forma, la propuesta deviene un eficiente instrumento para aumentar la biodiversidad y la calidad de vida de las personas.
Propuesta de humedales artificiales, impulsores de biodiversidad, que depuran aguas contaminadas para la recuperación de lagunas urbanas de Concepción, Chile
Concepción posee cinco lagunas urbanas que cumplen diversos servicios ambientales (recreación, eventuales suministros de agua para fines variados, estanques de acumulación de aguas lluvias) pero muy particularmente constituyen espacios de biodiversidad, y es ahí donde radica su aporte sustancial y singular para la ciudad. El objetivo de la investigación aquí presentada es demostrar cómo a partir del diseño y el uso de humedales artificiales, como tecnologías de tratamiento a las aguas que ingresan a las lagunas urbanas de Concepción, se genera un mejoramiento ambiental de estas lagunas y un incremento de la biodiversidad en el entorno. El análisis del cuerpo de agua se basa principalmente en un análisis planimétrico, a través de la observación y el registro fotográfico, y en un estudio de los indicadores de calidad fisicoquímica -tales como nitrógeno total (NT) y fósforo (P)- y ambiental, que se evaluará con la presencia de macrófitas. Dentro de los principales aportes constatados, destaca que la instalación de los humedales artificiales antes de la entrada a la laguna disminuye considerablemente el poder contaminante de las aguas ingresantes y, con ello, la cadena de deterioro termina, mejorando el ecosistema urbano. De esta forma, la propuesta deviene un eficiente instrumento para aumentar la biodiversidad y la calidad de vida de las personas.
Propuesta de humedales artificiales, impulsores de biodiversidad, que depuran aguas contaminadas para la recuperación de lagunas urbanas de Concepción, Chile
Pedro Eulogio Cisterna-Osorio (Autor:in) / Leonel Pérez-Bustamante (Autor:in)
2019
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Propuesta de Jardín Botánico Integral para La Conservación del Ecosistema de Humedales
DOAJ | 2019
|Comparación del comportamiento de dos escayolas amasadas con aguas contaminadas
DOAJ | 1987
|SISTEMA PARA LA RECUPERACION DEL CALOR DE AGUAS RESIDUALES
Europäisches Patentamt | 2015
|Simulación de los procesos de desoxigenación y reoxigenación en aguas contaminadas
DOAJ | 2020
|