Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Explorando las posibilidades de mejora de la calidad térmica y energética en aulas escolares de Costa Rica a través del uso de estrategias pasivas
En países tropicales en desarrollo, las consideraciones de eficiencia energética y calidad en edificaciones escolares es mínima, comprometiendo las condiciones deseables de confort interno. Este trabajo explora los efectos sobre el confort térmico y la eficiencia energética que se generan al realizar variaciones paramétricas a la configuración típica de las aulas naturalmente ventiladas en zonas tropicales de Costa Rica. Utilizando simulaciones dinámicas mediante Design Builder, datos meteorológicos y encuestas de confort, se analizaron aulas con el mismo patrón de diseño en tres localidades con tendencia a sobrecalentamiento. Se revisó la demanda energética y la variación de la temperatura operativa del recinto al adecuar parámetros bioclimáticos de enfriamiento pasivo y control solar. Los resultados indican que ciertas configuraciones pueden optimizar el rendimiento de la tipología de los casos estudiados, dando paso a buscar su aplicación dentro de los parámetros de diseño de las nuevas edificaciones a construir en zonas similares. Se demuestra el impacto de la elección de los parámetros adecuados de diseño y el uso de herramientas de simulación en la verificación del desempeño de las edificaciones.
Explorando las posibilidades de mejora de la calidad térmica y energética en aulas escolares de Costa Rica a través del uso de estrategias pasivas
En países tropicales en desarrollo, las consideraciones de eficiencia energética y calidad en edificaciones escolares es mínima, comprometiendo las condiciones deseables de confort interno. Este trabajo explora los efectos sobre el confort térmico y la eficiencia energética que se generan al realizar variaciones paramétricas a la configuración típica de las aulas naturalmente ventiladas en zonas tropicales de Costa Rica. Utilizando simulaciones dinámicas mediante Design Builder, datos meteorológicos y encuestas de confort, se analizaron aulas con el mismo patrón de diseño en tres localidades con tendencia a sobrecalentamiento. Se revisó la demanda energética y la variación de la temperatura operativa del recinto al adecuar parámetros bioclimáticos de enfriamiento pasivo y control solar. Los resultados indican que ciertas configuraciones pueden optimizar el rendimiento de la tipología de los casos estudiados, dando paso a buscar su aplicación dentro de los parámetros de diseño de las nuevas edificaciones a construir en zonas similares. Se demuestra el impacto de la elección de los parámetros adecuados de diseño y el uso de herramientas de simulación en la verificación del desempeño de las edificaciones.
Explorando las posibilidades de mejora de la calidad térmica y energética en aulas escolares de Costa Rica a través del uso de estrategias pasivas
Emily Vargas Soto (Autor:in)
2019
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
DOAJ | 2020
|ESTRATEGIAS PASIVAS EN EDIFICIOS ECLESIÁSTICOS CANARIOS CONSTRUIDOS ENTRE LOS SIGLOS XV Y XVI
TIBKAT | 2016
|