Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Arquitectura hostil y privación del espacio público juvenil en Madrid: estudio cualitativo con Photovoice
Este artículo aborda la pregunta de investigación: ¿cómo percibe la juventud madrileña la arquitectura hostil y los efectos que esta provoca? Se centra en el impacto de la arquitectura hostil en Madrid, destacando su influencia en los jóvenes. Se realizó un estudio cualitativo, utilizando la técnica de Photovoice, el cual reveló que esta práctica arquitectónica genera malestar, desidentificación con el entorno y discriminación entre adolescentes. La limitación del ocio saludable y la promoción de un estilo de vida individualista son consecuencias adicionales. Mediante este estudio exploratorio se recogieron testimonios de ocho jóvenes, se destaca la necesidad de considerar sus experiencias para mejorar el entorno urbano. La arquitectura hostil no solo afecta a grupos vulnerables, como personas sin hogar, sino que también mina el Derecho a la Ciudad de toda la población. Los hallazgos subrayan la importancia de escuchar a los jóvenes para revitalizar el espacio público, promover la inclusividad y crear una ciudad más igualitaria y solidaria.
Arquitectura hostil y privación del espacio público juvenil en Madrid: estudio cualitativo con Photovoice
Este artículo aborda la pregunta de investigación: ¿cómo percibe la juventud madrileña la arquitectura hostil y los efectos que esta provoca? Se centra en el impacto de la arquitectura hostil en Madrid, destacando su influencia en los jóvenes. Se realizó un estudio cualitativo, utilizando la técnica de Photovoice, el cual reveló que esta práctica arquitectónica genera malestar, desidentificación con el entorno y discriminación entre adolescentes. La limitación del ocio saludable y la promoción de un estilo de vida individualista son consecuencias adicionales. Mediante este estudio exploratorio se recogieron testimonios de ocho jóvenes, se destaca la necesidad de considerar sus experiencias para mejorar el entorno urbano. La arquitectura hostil no solo afecta a grupos vulnerables, como personas sin hogar, sino que también mina el Derecho a la Ciudad de toda la población. Los hallazgos subrayan la importancia de escuchar a los jóvenes para revitalizar el espacio público, promover la inclusividad y crear una ciudad más igualitaria y solidaria.
Arquitectura hostil y privación del espacio público juvenil en Madrid: estudio cualitativo con Photovoice
Beatriz Payo-De-La-Cuerda (Autor:in) / Teresa Cuerdo-Vilches (Autor:in) / Miguel Ángel Navas-Martín (Autor:in)
2024
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Arquitectura y género : espacio público - espacio privado
TIBKAT | 2003
|Online Contents | 2003
|¿El lugar como espacio moral? Reflexiones sobre los usos en arquitectura y el espacio público
DOAJ | 2022
|