Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Caracterización y diagnóstico de metodologías internacionales y normas iram para la evaluación ambiental edilicia de la vivienda: Análisis dirigido a la contextualización regional para zonas áridas de Argentina.
Este artículo tiene como objetivo determinar la factibilidad de contextualización de las Metodologías de Evaluación Ambiental (MEAs) aplicables a la valoración de la vivienda de mayor relevancia a nivel internacional, frente al desarrollo actual de la normativa argentina IRAM en materia de sustentabilidad. Para ello, se analizan, por un lado, BREEAM, LEED, CASBEE y VERDE y, por otro, MEAs contextualizadas y desarrolladas en Jordania y Corea. Se utiliza como técnica de investigación el estudio teórico de las MEAs mencionadas, a través de lo cual se caracterizan y diagnostican dichas herramientas. Como resultado se obtiene el marco operativo en que se circunscriben sus desarrollos, las variables de análisis, el tipo de información contenidas en las mismas y sus principales limitaciones. Del contexto nacional, se extrae que corresponden a la normativa IRAM los principales avances en lo que respecta a calidad edilicia, desde una perspectiva centrada en la sustentabilidad. Se concluye que la correlación entre la metodología VERDE NE UNIFAMILIAR V1.G y la normativa IRAM, permite construir un sistema de indicadores que facilita el desarrollo de una metodología contextualizada a la situación físico-ambiental, económica y social de Argentina en general y, en particular, orientada al caso de la Vivienda Social en Zona Árida (VSZA).
Caracterización y diagnóstico de metodologías internacionales y normas iram para la evaluación ambiental edilicia de la vivienda: Análisis dirigido a la contextualización regional para zonas áridas de Argentina.
Este artículo tiene como objetivo determinar la factibilidad de contextualización de las Metodologías de Evaluación Ambiental (MEAs) aplicables a la valoración de la vivienda de mayor relevancia a nivel internacional, frente al desarrollo actual de la normativa argentina IRAM en materia de sustentabilidad. Para ello, se analizan, por un lado, BREEAM, LEED, CASBEE y VERDE y, por otro, MEAs contextualizadas y desarrolladas en Jordania y Corea. Se utiliza como técnica de investigación el estudio teórico de las MEAs mencionadas, a través de lo cual se caracterizan y diagnostican dichas herramientas. Como resultado se obtiene el marco operativo en que se circunscriben sus desarrollos, las variables de análisis, el tipo de información contenidas en las mismas y sus principales limitaciones. Del contexto nacional, se extrae que corresponden a la normativa IRAM los principales avances en lo que respecta a calidad edilicia, desde una perspectiva centrada en la sustentabilidad. Se concluye que la correlación entre la metodología VERDE NE UNIFAMILIAR V1.G y la normativa IRAM, permite construir un sistema de indicadores que facilita el desarrollo de una metodología contextualizada a la situación físico-ambiental, económica y social de Argentina en general y, en particular, orientada al caso de la Vivienda Social en Zona Árida (VSZA).
Caracterización y diagnóstico de metodologías internacionales y normas iram para la evaluación ambiental edilicia de la vivienda: Análisis dirigido a la contextualización regional para zonas áridas de Argentina.
Analia Alejandra Alvarez (Autor:in) / Arturo Florentino Buigues Nollens (Autor:in)
2018
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
DOAJ | 2012
|Vulnerabilidad climática y vivienda en zonas áridas: primeros acercamientos en Torreón, Coahuila
DOAJ | 2023
|DOAJ | 2014
|Lineamientos para la implementación BIM en la evaluación ambiental de la vivienda social
DOAJ | 2020
|