Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Ciudades intermedias. Alcances de la denominación Santa Fe–Paraná ¿En el inicio de la consolidación metropolitana?
El caso Santa Fe–Paraná tiene como característica relevante la doble centralidad de dos ciudades intermedias que conforman un sistema susceptible de denominarse «metropolitano» a partir de la presencia de las cabeceras muy interrelacionadas, capacidad de autogestión del área para asumir emprendimientos infraestructurales de magnitud, existencia de desbordes de alta especifcidad funcional y un avance en articulaciones institucionales y administrativas entre las distintas jurisdicciones. Los resultados del Censo 2010 muestran que la región ha sobrepasado el millón de habitantes. Esta situación amerita una profundización de la mirada, para comprender su estado en el momento en que se concreta tal «salto» cuantitativo. Se puede hablar de la continuidad de un tránsito desde la ciudad monocéntrica hacia un modelo de organización en el que pueden defnirse pautas en su proceso de reestructuración territorial que claramente involucra a las ciudades centrales, la integración de nuevas áreas a la aglomeración y la consolidación de algunos subcentros metropolitanos con capacidad de influencia en la estructura integral
Ciudades intermedias. Alcances de la denominación Santa Fe–Paraná ¿En el inicio de la consolidación metropolitana?
El caso Santa Fe–Paraná tiene como característica relevante la doble centralidad de dos ciudades intermedias que conforman un sistema susceptible de denominarse «metropolitano» a partir de la presencia de las cabeceras muy interrelacionadas, capacidad de autogestión del área para asumir emprendimientos infraestructurales de magnitud, existencia de desbordes de alta especifcidad funcional y un avance en articulaciones institucionales y administrativas entre las distintas jurisdicciones. Los resultados del Censo 2010 muestran que la región ha sobrepasado el millón de habitantes. Esta situación amerita una profundización de la mirada, para comprender su estado en el momento en que se concreta tal «salto» cuantitativo. Se puede hablar de la continuidad de un tránsito desde la ciudad monocéntrica hacia un modelo de organización en el que pueden defnirse pautas en su proceso de reestructuración territorial que claramente involucra a las ciudades centrales, la integración de nuevas áreas a la aglomeración y la consolidación de algunos subcentros metropolitanos con capacidad de influencia en la estructura integral
Ciudades intermedias. Alcances de la denominación Santa Fe–Paraná ¿En el inicio de la consolidación metropolitana?
Dra. Arq. Mirta Soijet (Autor:in) / Mg. Arq. Miguel Rodriguez (Autor:in) / Mg. Arq. Graciela Mantovani (Autor:in) / Mg. Arq. Raúl Tonini (Autor:in) / Arq. María Celeste Peralta Flores (Autor:in)
2016
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
ESTUDIOS - Ciudades intermedias: entre territorios concretos y ciudades y espacios globales
Online Contents | 2004
|ESTUDIOS - Reestructuracion territorial y ciudades intermedias en la Argentina
Online Contents | 2000
|