Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
El ala norte del Museo del Prado. Análisis proyectual y compositivo
El presente ensayo se ocupa de estudiar un dibujo proyectual del arquitecto Juan de Villanueva que el autor del trabajo atribuye a un esbozo o tanteo previo para el cuerpo o ala norte de entrada del actual Museo del Prado. Este dibujo se conserva en la actualidad en la Escuela de Arquitectura de Pamplona, en su valiosa colección de dibujos de Juan de Villanueva, legada a esta institución por el profesor Francisco lñiguez Almech. Además de demostrar la atribución de este esbozo, el autor realiza un estudio del proceso proyectual de Villanueva, comparándolo con la solución que el arquitecto adopta para el Museo del Prado en sus dos propuestas presentadas al rey Carlos III y a Floridablanca para su elección. Es decir, se estudian algunos aspectos compositivos a partir del análisis del boceto, del proyecto desechado para el museo -actualmente en la Academia de San Fernando de Madrid-, y de la solución finalmente construida. El estudio compositivo que aquí se ofrece presenta en estos días un especial interés, habida cuenta que varios arquitectos han manifestado, en relación con el concurso de ampliación del Museo del Prado, la conveniencia de modificar el ala norte del edificio, para recuperar la forma original ejecutada por Juan de Villanueva en el siglo XVIII.
El ala norte del Museo del Prado. Análisis proyectual y compositivo
El presente ensayo se ocupa de estudiar un dibujo proyectual del arquitecto Juan de Villanueva que el autor del trabajo atribuye a un esbozo o tanteo previo para el cuerpo o ala norte de entrada del actual Museo del Prado. Este dibujo se conserva en la actualidad en la Escuela de Arquitectura de Pamplona, en su valiosa colección de dibujos de Juan de Villanueva, legada a esta institución por el profesor Francisco lñiguez Almech. Además de demostrar la atribución de este esbozo, el autor realiza un estudio del proceso proyectual de Villanueva, comparándolo con la solución que el arquitecto adopta para el Museo del Prado en sus dos propuestas presentadas al rey Carlos III y a Floridablanca para su elección. Es decir, se estudian algunos aspectos compositivos a partir del análisis del boceto, del proyecto desechado para el museo -actualmente en la Academia de San Fernando de Madrid-, y de la solución finalmente construida. El estudio compositivo que aquí se ofrece presenta en estos días un especial interés, habida cuenta que varios arquitectos han manifestado, en relación con el concurso de ampliación del Museo del Prado, la conveniencia de modificar el ala norte del edificio, para recuperar la forma original ejecutada por Juan de Villanueva en el siglo XVIII.
El ala norte del Museo del Prado. Análisis proyectual y compositivo
Carlos Montes Serrano (Autor:in)
1999
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Erweiterung des Museo del Prado
British Library Online Contents | 2007
|Biografia constructiva del Museo del Prado
Online Contents | 1996
|Ampliamento del Museo del Prado Madrid
British Library Online Contents | 2008
|Biografia constructiva del Museo del Prado
British Library Online Contents | 1997
|