Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
El proyecto de Oswaldo de la Torre para la Facultad de Ingeniería Mecánica en la Escuela Politécnica Nacional de Quito
La década de los años sesenta en el Ecuador, y particularmente en la ciudad de Quito, fue un momento clave para la consolidación de la arquitectura moderna local. Este periodo estuvo caracterizado por la introducción de un lenguaje importado y la utilización de nuevos materiales. La nueva arquitectura implicó un cambio de paradigma para los arquitectos que se formaron durante esa época. Conllevó particularmente la aparición de una novedosa forma de definición gráfica de sus proyectos. En este artículo se pretende poner en evidencia cómo este cambio en la definición del documento de proyecto y la aparición de un nuevo lenguaje arquitectónico se encontraron estrechamente unidas. Oswaldo de la Torre dibujó en 1963 los planos para la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Escuela Politécnica Nacional. Desarrolló entonces un sistema de proyecto para la elaboración de las soluciones tanto compositivas como constructivas, que sirvió de base para trasladar las ideas a una realidad construida.
El proyecto de Oswaldo de la Torre para la Facultad de Ingeniería Mecánica en la Escuela Politécnica Nacional de Quito
La década de los años sesenta en el Ecuador, y particularmente en la ciudad de Quito, fue un momento clave para la consolidación de la arquitectura moderna local. Este periodo estuvo caracterizado por la introducción de un lenguaje importado y la utilización de nuevos materiales. La nueva arquitectura implicó un cambio de paradigma para los arquitectos que se formaron durante esa época. Conllevó particularmente la aparición de una novedosa forma de definición gráfica de sus proyectos. En este artículo se pretende poner en evidencia cómo este cambio en la definición del documento de proyecto y la aparición de un nuevo lenguaje arquitectónico se encontraron estrechamente unidas. Oswaldo de la Torre dibujó en 1963 los planos para la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Escuela Politécnica Nacional. Desarrolló entonces un sistema de proyecto para la elaboración de las soluciones tanto compositivas como constructivas, que sirvió de base para trasladar las ideas a una realidad construida.
El proyecto de Oswaldo de la Torre para la Facultad de Ingeniería Mecánica en la Escuela Politécnica Nacional de Quito
Xavier Hernán Bonilla Montenegro (Autor:in) / Clara Elena Mejía Vallejo (Autor:in)
2022
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Medalla Simón Bolívar confiere Gobierno Nacional a la Facultad de Ingeniería
DOAJ | 1992
|