Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Desvanecimiento de la frontera como límite : imaginario del borde como espacio público físico y virtual.
Por lo general, las fronteras se entienden como límites y divisiones con diferenciaciones físicas y culturales marcadas, es el caso de fronteras geográficas entre dos países en condiciones tan dispares como México y Estados Unidos, a tal punto que se plantea la necesidad de erigir muros que separen. Por esta razón, surge la inquietud de conocer cuáles son las prácticas y los imaginarios presentes en los habitantes respecto a su situación como fronterizos y a la idea de fractura urbana. Así, en esta investigación se propone el análisis del imaginario alrededor del borde fronterizo en tanto un lugar que puede unir o separar. El enfoque metodológico se basa en entrevistas, encuestas, análisis de registros mediáticos de actividades de integración y registros fotográficos presentes en medios de comunicación. En los resultados se expone que el imaginario presente en la frontera entre Ciudad Juárez (México) y El Paso (EE.UU.) permite las expresiones físicas y virtuales de los habitantes y tiende a desvanecer los límites, lo que convierte el borde fronterizo en un espacio público natural y artificial, consolidado y propicio para la manifestación de una identidad compartida.
Desvanecimiento de la frontera como límite : imaginario del borde como espacio público físico y virtual.
Por lo general, las fronteras se entienden como límites y divisiones con diferenciaciones físicas y culturales marcadas, es el caso de fronteras geográficas entre dos países en condiciones tan dispares como México y Estados Unidos, a tal punto que se plantea la necesidad de erigir muros que separen. Por esta razón, surge la inquietud de conocer cuáles son las prácticas y los imaginarios presentes en los habitantes respecto a su situación como fronterizos y a la idea de fractura urbana. Así, en esta investigación se propone el análisis del imaginario alrededor del borde fronterizo en tanto un lugar que puede unir o separar. El enfoque metodológico se basa en entrevistas, encuestas, análisis de registros mediáticos de actividades de integración y registros fotográficos presentes en medios de comunicación. En los resultados se expone que el imaginario presente en la frontera entre Ciudad Juárez (México) y El Paso (EE.UU.) permite las expresiones físicas y virtuales de los habitantes y tiende a desvanecer los límites, lo que convierte el borde fronterizo en un espacio público natural y artificial, consolidado y propicio para la manifestación de una identidad compartida.
Desvanecimiento de la frontera como límite : imaginario del borde como espacio público físico y virtual.
Gabriela Eloisa Muñoz-Torres (Autor:in) / Susana Gutiérrez-Luna (Autor:in)
2019
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Cementerio General como modelo. El patio 29 como espacio público de resistencia
DOAJ | 2017
|