Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Utilización de alevines de carpa común (Cyprinus carpio) y carpín dorado (Carassius auratus), como tratamiento terciario en efluentes de una laguna facultativa
Las aguas tratadas provenientes del efluente de una laguna facultativa utilizada para el tratamiento secundario de las aguas residuales de origen doméstico de la colonia Aurora II en la planta de tratamiento de aguas residuales Arturo Pazos Sosa, pueden ser reusadas en un tratamiento terciario mediante la utilización de alevines de carpa común (Cyprinus carpio) y carpín dorado (Carassius auratus). En este artículo, se presentan los resultados de la investigación utilizando un sistema de estanques a pequeña escala con alevines de carpa común y carpín dorado, configurados en paralelo donde el caudal proveniente del efluente de la laguna facultativa del tratamiento secundario fue distribuido equitativamente a cada uno de los estanques, con un tiempo de retención hidráulica (TRH) de diseño de 76 minutos aproximadamente. Cada estanque contenía 25 alevines por tipo, esto con el fin de evaluar la eficiencia de remoción de los parámetros de calidad del agua seleccionados. Se determinaron ocho muestreos de calidad del agua en la entrada y salida del tratamiento terciario durante cuatro meses. Las muestras simples o puntuales se tomaron cada quince días, para un total de treinta y dos muestras. Para evaluar la eficiencia de remoción del tratamiento terciario fueron seleccionados tres parámetros principales, siendo estos la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), el fósforo total y los coliformes fecales. La eficiencia de remoción de los alevines de carpa común fue de 8.86% para la DBO5, 7.13% para el fósforo total y 7.46% para los coliformes fecales. La eficiencia de remoción de los alevines de carpín dorado fue de 7.69% para la DBO5, 7.97% para el fósforo total y 8.47% para los coliformes fecales. La eficiencia en la remoción de los parámetros evaluados por la presencia de los alevines fue menor al 10.0%, por tal razón no se recomienda la utilización de peces como tratamiento terciario, sin embargo, pueden ser utilizados como bioindicadores capaces de demostrar que la calidad del agua en los efluentes de la laguna facultativa es buena
Utilización de alevines de carpa común (Cyprinus carpio) y carpín dorado (Carassius auratus), como tratamiento terciario en efluentes de una laguna facultativa
Las aguas tratadas provenientes del efluente de una laguna facultativa utilizada para el tratamiento secundario de las aguas residuales de origen doméstico de la colonia Aurora II en la planta de tratamiento de aguas residuales Arturo Pazos Sosa, pueden ser reusadas en un tratamiento terciario mediante la utilización de alevines de carpa común (Cyprinus carpio) y carpín dorado (Carassius auratus). En este artículo, se presentan los resultados de la investigación utilizando un sistema de estanques a pequeña escala con alevines de carpa común y carpín dorado, configurados en paralelo donde el caudal proveniente del efluente de la laguna facultativa del tratamiento secundario fue distribuido equitativamente a cada uno de los estanques, con un tiempo de retención hidráulica (TRH) de diseño de 76 minutos aproximadamente. Cada estanque contenía 25 alevines por tipo, esto con el fin de evaluar la eficiencia de remoción de los parámetros de calidad del agua seleccionados. Se determinaron ocho muestreos de calidad del agua en la entrada y salida del tratamiento terciario durante cuatro meses. Las muestras simples o puntuales se tomaron cada quince días, para un total de treinta y dos muestras. Para evaluar la eficiencia de remoción del tratamiento terciario fueron seleccionados tres parámetros principales, siendo estos la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), el fósforo total y los coliformes fecales. La eficiencia de remoción de los alevines de carpa común fue de 8.86% para la DBO5, 7.13% para el fósforo total y 7.46% para los coliformes fecales. La eficiencia de remoción de los alevines de carpín dorado fue de 7.69% para la DBO5, 7.97% para el fósforo total y 8.47% para los coliformes fecales. La eficiencia en la remoción de los parámetros evaluados por la presencia de los alevines fue menor al 10.0%, por tal razón no se recomienda la utilización de peces como tratamiento terciario, sin embargo, pueden ser utilizados como bioindicadores capaces de demostrar que la calidad del agua en los efluentes de la laguna facultativa es buena
Utilización de alevines de carpa común (Cyprinus carpio) y carpín dorado (Carassius auratus), como tratamiento terciario en efluentes de una laguna facultativa
José Manuel Aguilar Quezada (Autor:in)
2020
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
DOAJ | 2018
|Coagulante orgánico a base de Tamarindus índica como tratamiento terciario en aguas residuales
DOAJ | 2023
|