Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Documentar, estudiar y difundir el patrimonio: Posibilidades, criterios y retos
La evolución reciente de los métodos y las técnicas disponibles para documentar el patrimonio y el paisaje está siendo exponencial. Los métodos manuales utilizados en los levantamientos directos, que aún son útiles en determinados casos y circunstancias, conviven y complementan las más modernas técnicas fotogramétricas, los escaneos y los modelos 3D. Por ello, es el momento de realizar una revisión crítica tanto de los criterios de aplicación de los diferentes métodos, como de las posibilidades de difusión de los datos y de la información obtenida, que abarcan desde la implementación de HBIM hasta la realidad virtual, que cada vez más involucra a distintos sentidos y estimula la imaginación. Precisamente por la facilidad que hay para acceder a tantos medios y técnicas, y por la obligatoriedad que emana de la Unión Europea de que la información sea pública (Open Data) y de que los ciudadanos sean partícipes de ella (la “ciencia abierta,” Open Science), es el momento de reflexionar y de abordar un análisis crítico de la oportunidad y de las posibilidades que ofrece cada metodología, destacando a la vez sus puntos débiles y el modo de subsanarlos.
Documentar, estudiar y difundir el patrimonio: Posibilidades, criterios y retos
La evolución reciente de los métodos y las técnicas disponibles para documentar el patrimonio y el paisaje está siendo exponencial. Los métodos manuales utilizados en los levantamientos directos, que aún son útiles en determinados casos y circunstancias, conviven y complementan las más modernas técnicas fotogramétricas, los escaneos y los modelos 3D. Por ello, es el momento de realizar una revisión crítica tanto de los criterios de aplicación de los diferentes métodos, como de las posibilidades de difusión de los datos y de la información obtenida, que abarcan desde la implementación de HBIM hasta la realidad virtual, que cada vez más involucra a distintos sentidos y estimula la imaginación. Precisamente por la facilidad que hay para acceder a tantos medios y técnicas, y por la obligatoriedad que emana de la Unión Europea de que la información sea pública (Open Data) y de que los ciudadanos sean partícipes de ella (la “ciencia abierta,” Open Science), es el momento de reflexionar y de abordar un análisis crítico de la oportunidad y de las posibilidades que ofrece cada metodología, destacando a la vez sus puntos débiles y el modo de subsanarlos.
Documentar, estudiar y difundir el patrimonio: Posibilidades, criterios y retos
Pilar Chías Navarro (Autor:in)
2023
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Criterios de intervención en la rehabilitación del patrimonio industrial arquitectónico
DOAJ | 2018
|Popas documentar vienez în primâvara lui 2008
DataCite | 2016
|Criterios de intervención en la rehabilitación del patrimonio industrial arqui- tectónico
DOAJ | 2021
|