Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Museo de Granollers España
El solar en el que se ha erigido este Museo ha influido notablemente en la confección del proyecto, tanto por su emplazamiento en una de las principales e históricas vías de la ciudad, con características arquitectónicas muy definidas, como por su forma envolvente respecto al edificio de la esquina próxima, que ofrecía la posibilidad de un doble acceso al Museo y una doble fachada. Partiendo de estas premisas, y con la idea de crear un museo vivo y dinámico, se subdividió el volumen total edificable en dos grandes espacios: uno destinado al Museo propiamente dicho, y el otro dedicado a contener sus servicios técnico-administrativos, ambos conectados, en cada nivel, en la zona del núcleo común de comunicaciones verticales. El Museo se planteó como un único espacio plurifuncional y muy flexible que permitiera, sin embargo, la creación de micro-espacios, a fin de posibilitar la celebración tanto de actos individuales como colectivos. Para su realización se ha elegido el hormigón como material básico, principalmente por sus características formales, de duración y resistentes.
Museo de Granollers España
El solar en el que se ha erigido este Museo ha influido notablemente en la confección del proyecto, tanto por su emplazamiento en una de las principales e históricas vías de la ciudad, con características arquitectónicas muy definidas, como por su forma envolvente respecto al edificio de la esquina próxima, que ofrecía la posibilidad de un doble acceso al Museo y una doble fachada. Partiendo de estas premisas, y con la idea de crear un museo vivo y dinámico, se subdividió el volumen total edificable en dos grandes espacios: uno destinado al Museo propiamente dicho, y el otro dedicado a contener sus servicios técnico-administrativos, ambos conectados, en cada nivel, en la zona del núcleo común de comunicaciones verticales. El Museo se planteó como un único espacio plurifuncional y muy flexible que permitiera, sin embargo, la creación de micro-espacios, a fin de posibilitar la celebración tanto de actos individuales como colectivos. Para su realización se ha elegido el hormigón como material básico, principalmente por sus características formales, de duración y resistentes.
Museo de Granollers España
Arquitectos Bosch, Botey y Cuspinera (Autor:in)
1978
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
LA VIRTUALIZACIÓN EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE BURRIANA (CASTELLÓN - ESPAÑA)
TIBKAT | 2016
|Navarro Baldeweg Asociados - Museo de la Evolución Humana, Burgos, España, 2010
Online Contents | 2011
Online Contents | 1995