Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
LA PROPUESTA DE MIES VAN DER ROHE PARA EL ESPACIO URBANO DEL CONVENTION HALL
El Convention Hall propuesto por Mies van der Rohe para la ciudad de Chicago ha sido un proyecto muy referenciado por los historiadores y críticos que han estudiado su obra. Su claridad, dimensiones y estructura, o, mejor dicho, su no-estructura, han sido temas de reflexión recurrentes. No obstante, hay un aspecto poco tratado de su arquitectura en general y de este proyecto en particular: el proceso del diseño urbano capaz de albergar este enorme espacio. El Convention Hall no solo era importante por su escala edilicia, sino que debía contribuir a la regeneración urbana de un área del sur de Chicago siguiendo las directrices del Plan Burnham de 1909. La infraestructura fue inaugurada en 1960, desechando la propuesta del maestro, y construyéndose el proyecto de su antiguo asistente Gene Summers, quien trabajaba para la firma C.F. Murphy. Este artículo propone conocer el proceso de ideación y relación formal entre el lleno -edificio- y el vacío -espacio urbano- de la propuesta de Mies que, aunque no construida, sigue aportando consideraciones válidas para nuestras ciudades actuales. Para ello se analizan y comparan los planos y memorias del archivo, tanto de la propuesta presentada por Mies como de los estudios que siguió desarrollando con sus alumno del IIT. Realmente, Mies nunca desistió en ver construido su ansiado espacio universal. Surge la duda de si la esencia del Convention Hall era un edificio o simplemente un espacio urbano.
LA PROPUESTA DE MIES VAN DER ROHE PARA EL ESPACIO URBANO DEL CONVENTION HALL
El Convention Hall propuesto por Mies van der Rohe para la ciudad de Chicago ha sido un proyecto muy referenciado por los historiadores y críticos que han estudiado su obra. Su claridad, dimensiones y estructura, o, mejor dicho, su no-estructura, han sido temas de reflexión recurrentes. No obstante, hay un aspecto poco tratado de su arquitectura en general y de este proyecto en particular: el proceso del diseño urbano capaz de albergar este enorme espacio. El Convention Hall no solo era importante por su escala edilicia, sino que debía contribuir a la regeneración urbana de un área del sur de Chicago siguiendo las directrices del Plan Burnham de 1909. La infraestructura fue inaugurada en 1960, desechando la propuesta del maestro, y construyéndose el proyecto de su antiguo asistente Gene Summers, quien trabajaba para la firma C.F. Murphy. Este artículo propone conocer el proceso de ideación y relación formal entre el lleno -edificio- y el vacío -espacio urbano- de la propuesta de Mies que, aunque no construida, sigue aportando consideraciones válidas para nuestras ciudades actuales. Para ello se analizan y comparan los planos y memorias del archivo, tanto de la propuesta presentada por Mies como de los estudios que siguió desarrollando con sus alumno del IIT. Realmente, Mies nunca desistió en ver construido su ansiado espacio universal. Surge la duda de si la esencia del Convention Hall era un edificio o simplemente un espacio urbano.
LA PROPUESTA DE MIES VAN DER ROHE PARA EL ESPACIO URBANO DEL CONVENTION HALL
José Santatecla Fayos (Autor:in) / Laura Lizondo Sevilla (Autor:in) / Amparo Cabanillas Cuesta (Autor:in)
2024
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Mies van der Rohe : el espacio de la ausencia
TIBKAT | 2006
|REVIEW - Mies vander Rohe at work; Wythenshawe Hall
Online Contents | 1999
TIBKAT | 1986
|UB Braunschweig | 1947
|