Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Aproximación al uso de datos abiertos en la práctica del planeamiento = An approach to the use of open data in planning practice
Resumen La práctica del planeamiento urbanístico se apoya en la información sobre el territorio objeto de análisis. A lo largo de los últimos años la producción de esta información por parte de diversas administraciones, y su publicación ha aumentado de manera notoria, en un contexto legislativo que reconoce sus beneficios potenciales para el desarrollo socioeconómico y la participación democrática. Esto tiene como consecuencia una evolución en las metodologías de elaboración de los planes, y el potencial de modificar las dinámicas de interrelación entre los actores de sus procesos de tramitación y seguimiento. El presente artículo plantea una aproximación a estas temáticas, incluyendo casos de estudio a tres escalas (comparación internacional, análisis de escala regional y subregional, y estudio de manzanas). Abstract Spatial planning practice is associated to the available information about the concerned land. Through the last years the production and publishing of such information by many public authorities has thrived in a legislative frame that recognises its potential benefits for socioeconomic development and democratic participation. Plan- making methodologies have therefore adapted, as the links between the actors in the planning production and enactment process can also change. This article defines an approach to these themes, including case studies on three scales (international comparation, regional and subregional analysis, and city block analysis).
Aproximación al uso de datos abiertos en la práctica del planeamiento = An approach to the use of open data in planning practice
Resumen La práctica del planeamiento urbanístico se apoya en la información sobre el territorio objeto de análisis. A lo largo de los últimos años la producción de esta información por parte de diversas administraciones, y su publicación ha aumentado de manera notoria, en un contexto legislativo que reconoce sus beneficios potenciales para el desarrollo socioeconómico y la participación democrática. Esto tiene como consecuencia una evolución en las metodologías de elaboración de los planes, y el potencial de modificar las dinámicas de interrelación entre los actores de sus procesos de tramitación y seguimiento. El presente artículo plantea una aproximación a estas temáticas, incluyendo casos de estudio a tres escalas (comparación internacional, análisis de escala regional y subregional, y estudio de manzanas). Abstract Spatial planning practice is associated to the available information about the concerned land. Through the last years the production and publishing of such information by many public authorities has thrived in a legislative frame that recognises its potential benefits for socioeconomic development and democratic participation. Plan- making methodologies have therefore adapted, as the links between the actors in the planning production and enactment process can also change. This article defines an approach to these themes, including case studies on three scales (international comparation, regional and subregional analysis, and city block analysis).
Aproximación al uso de datos abiertos en la práctica del planeamiento = An approach to the use of open data in planning practice
Javier Barros Guerton (Autor:in)
2020
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Online Contents | 1999
|Online Contents | 2013
DOCUMENTACION - Planeamiento urbanistico
Online Contents | 2001
|