Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
La satisfacción estudiantil universitaria: análisis estratégico a partir del análisis de factores
Este estudio tiene como objetivo presentar estrategias para lograr la satisfacción estudiantil partiendo de su medición y del análisis factorial del constructo en una universidad mexicana, usando un instrumento de medición de satisfacción estudiantil universitaria (SEUing). Trata de un estudio exploratorio basado en una revisión bibliográfica del tema. Mediante un muestreo no probabilístico fueron recolectados 100 datos en la carrera de Ingeniería Industrial, a partir de los cuales, previa demostración de la adecuación muestral (determinante de la matriz de correlación =8,93x10-6 y el estadístico KMO fue de 0.849), se realizó un análisis de factores. Usando una rotación Varimax, se identificaron 4 dimensiones y fueron denominadas: Enseñanza, Organización Académica, Vida Universitaria, Infraestructura y Servicios Universitarios; con consistencias internas de α1=0,894; α2=0,869; α3=0,822; α4=0,745, respectivamente. Explicando un 67% de la varianza total. Las pruebas estadísticas realizadas (significativas al 5%), el análisis de fiabilidad (alfa de Cronbach > 0,70), evidencian la validez y fiabilidad de la escala SEU usada.
La satisfacción estudiantil universitaria: análisis estratégico a partir del análisis de factores
Este estudio tiene como objetivo presentar estrategias para lograr la satisfacción estudiantil partiendo de su medición y del análisis factorial del constructo en una universidad mexicana, usando un instrumento de medición de satisfacción estudiantil universitaria (SEUing). Trata de un estudio exploratorio basado en una revisión bibliográfica del tema. Mediante un muestreo no probabilístico fueron recolectados 100 datos en la carrera de Ingeniería Industrial, a partir de los cuales, previa demostración de la adecuación muestral (determinante de la matriz de correlación =8,93x10-6 y el estadístico KMO fue de 0.849), se realizó un análisis de factores. Usando una rotación Varimax, se identificaron 4 dimensiones y fueron denominadas: Enseñanza, Organización Académica, Vida Universitaria, Infraestructura y Servicios Universitarios; con consistencias internas de α1=0,894; α2=0,869; α3=0,822; α4=0,745, respectivamente. Explicando un 67% de la varianza total. Las pruebas estadísticas realizadas (significativas al 5%), el análisis de fiabilidad (alfa de Cronbach > 0,70), evidencian la validez y fiabilidad de la escala SEU usada.
La satisfacción estudiantil universitaria: análisis estratégico a partir del análisis de factores
Martín Cadena-Badilla (Autor:in) / Agustín Mejías Acosta (Autor:in) / Arturo Vega-Robles (Autor:in) / Joaquín Vásquez Quiroga (Autor:in)
2016
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Análisis bayesiano de factores de riesgo de accidente en trabajos de movimientos de tierras
DOAJ | 2017
|Análisis crítico de los factores que intervienen en la corrosión de las armaduras de hormigón
DOAJ | 1973
|