Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Evaluación, valoración y validación de la investigación en arquitectura, construcción y urbanismo: justificando percepciones
La editorial de la revista Estoa enfatiza la creciente importancia de los procesos de evaluación y validación en las publicaciones científicas, especialmente en la investigación arquitectónica. Destaca la necesidad de generar y contextualizar procesos para asegurar la replicabilidad, funcionalidad y sostenibilidad en los estudios de investigación. La integración de nuevas tecnologías, como la simulación digital, la realidad virtual y los biomateriales, ha revolucionado estos procesos, mejorando la precisión y el rigor de las evaluaciones. El número actual de la revista se centra en el impacto de estas tecnologías en los estudios arquitectónicos y urbanos, presentando 16 artículos diversos que exploran varios aspectos de esta transformación. Los temas clave incluyen la aplicación de tecnologías innovadoras en la arquitectura, el urbanismo y las políticas públicas, enfatizando la sostenibilidad, la eficiencia bioclimática y la preservación del patrimonio. La editorial concluye animando a los lectores a reflexionar sobre cómo mejorar los procesos de evaluación y educar responsablemente a las futuras generaciones para que utilicen estas nuevas tecnologías de manera efectiva. Subraya el papel crucial de la precisión, la sostenibilidad y la adaptabilidad en la sociedad moderna y el impacto significativo de los avances tecnológicos en los entornos arquitectónicos y urbanos.
Evaluación, valoración y validación de la investigación en arquitectura, construcción y urbanismo: justificando percepciones
La editorial de la revista Estoa enfatiza la creciente importancia de los procesos de evaluación y validación en las publicaciones científicas, especialmente en la investigación arquitectónica. Destaca la necesidad de generar y contextualizar procesos para asegurar la replicabilidad, funcionalidad y sostenibilidad en los estudios de investigación. La integración de nuevas tecnologías, como la simulación digital, la realidad virtual y los biomateriales, ha revolucionado estos procesos, mejorando la precisión y el rigor de las evaluaciones. El número actual de la revista se centra en el impacto de estas tecnologías en los estudios arquitectónicos y urbanos, presentando 16 artículos diversos que exploran varios aspectos de esta transformación. Los temas clave incluyen la aplicación de tecnologías innovadoras en la arquitectura, el urbanismo y las políticas públicas, enfatizando la sostenibilidad, la eficiencia bioclimática y la preservación del patrimonio. La editorial concluye animando a los lectores a reflexionar sobre cómo mejorar los procesos de evaluación y educar responsablemente a las futuras generaciones para que utilicen estas nuevas tecnologías de manera efectiva. Subraya el papel crucial de la precisión, la sostenibilidad y la adaptabilidad en la sociedad moderna y el impacto significativo de los avances tecnológicos en los entornos arquitectónicos y urbanos.
Evaluación, valoración y validación de la investigación en arquitectura, construcción y urbanismo: justificando percepciones
David Fonseca Escudero (Autor:in)
2024
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Construcción, arquitectura, urbanismo : CAU
TIBKAT | Nachgewiesen 41.1977 -
Cuba : arquitectura y urbanismo
TIBKAT | 1995
|