Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
La cultura de los negros esclavizados del Brasil: Arquitectura y rito en la ciudad de Salvador, Bahía
El objetivo de este texto es presentar parte de la cultura, arquitectura, religión y modos de vida de Brasil a través de la historia de los africanos esclavizados que llegaron al país y sus descendientes. Este artículo plantea un vínculo entre arquitectura y rito, analizando los quilombos como refugio de los esclavos; el candomblé como rito de celebración y las fiestas religiosas como la de Nuestro Senhor do Bonfim. El texto se refiere asimismo a Salvador de Bahía y a su Barrio del Pelourinho, un lugar que resume y representa toda la cultura, el patrimonio físico e inmaterial de la cultura africana, hoy afro-brasileña.
La cultura de los negros esclavizados del Brasil: Arquitectura y rito en la ciudad de Salvador, Bahía
El objetivo de este texto es presentar parte de la cultura, arquitectura, religión y modos de vida de Brasil a través de la historia de los africanos esclavizados que llegaron al país y sus descendientes. Este artículo plantea un vínculo entre arquitectura y rito, analizando los quilombos como refugio de los esclavos; el candomblé como rito de celebración y las fiestas religiosas como la de Nuestro Senhor do Bonfim. El texto se refiere asimismo a Salvador de Bahía y a su Barrio del Pelourinho, un lugar que resume y representa toda la cultura, el patrimonio físico e inmaterial de la cultura africana, hoy afro-brasileña.
La cultura de los negros esclavizados del Brasil: Arquitectura y rito en la ciudad de Salvador, Bahía
Mônica de Souza (Autor:in)
2012
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
arquitectura , rito , religión , salvador-bahía , pelourinho , Architecture , NA1-9428
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Astrágalo : cultura de la arquitectura y la ciudad
UB Braunschweig | No 1 (junio 1994)-
CIUDAD. PAISAJE. ARQUITECTURA.
DataCite | 2023
|