Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Estrategias de modelado patrimonial en HBIM, aplicación a la lectura estratigráfica del muro de fachada del cuadrante renacentista de la catedral de Sevilla
Este artículo presenta diferentes estrategias de modelado digital del proceso constructivo de un elemento arquitectónico en un entorno HBIM, analizando los Niveles de Conocimiento –LOK– que permiten cada una de ellas. Partiendo de la captura digital fotogramétrica de uno de los muros de la fachada de las dependencias capitulares de la catedral de Sevilla, se ha generado un modelo conceptual inicial orientado a la definición genérica del bien y a su encuadre dentro del conjunto catedralicio. Posteriormente, con objeto de experimentar la potencialidad de aplicación de estas herramientas al análisis arqueológico y arquitectónico, se han transportado sus resultados a este entorno HBIM, alcanzando la caracterización tridimensional de cada una de sus unidades constructivas básicas de la fachada a diversos niveles, desde unidades estratigráficas formadas por regiones hasta las unidades materiales de cada sillar. Por lo tanto, la lectura estratigráfica no se limita al análisis de una superficie de un paramento aislado, sino que se aborda desde su realidad tridimensional general, la catedral. El alto nivel de conocimiento alcanzado en este modelo más desarrollado ha permitido utilizarlo como base para el registro y gestión de la información patrimonial, permitiendo visualizaciones temáticas gráficas y alfanuméricas.
Estrategias de modelado patrimonial en HBIM, aplicación a la lectura estratigráfica del muro de fachada del cuadrante renacentista de la catedral de Sevilla
Este artículo presenta diferentes estrategias de modelado digital del proceso constructivo de un elemento arquitectónico en un entorno HBIM, analizando los Niveles de Conocimiento –LOK– que permiten cada una de ellas. Partiendo de la captura digital fotogramétrica de uno de los muros de la fachada de las dependencias capitulares de la catedral de Sevilla, se ha generado un modelo conceptual inicial orientado a la definición genérica del bien y a su encuadre dentro del conjunto catedralicio. Posteriormente, con objeto de experimentar la potencialidad de aplicación de estas herramientas al análisis arqueológico y arquitectónico, se han transportado sus resultados a este entorno HBIM, alcanzando la caracterización tridimensional de cada una de sus unidades constructivas básicas de la fachada a diversos niveles, desde unidades estratigráficas formadas por regiones hasta las unidades materiales de cada sillar. Por lo tanto, la lectura estratigráfica no se limita al análisis de una superficie de un paramento aislado, sino que se aborda desde su realidad tridimensional general, la catedral. El alto nivel de conocimiento alcanzado en este modelo más desarrollado ha permitido utilizarlo como base para el registro y gestión de la información patrimonial, permitiendo visualizaciones temáticas gráficas y alfanuméricas.
Estrategias de modelado patrimonial en HBIM, aplicación a la lectura estratigráfica del muro de fachada del cuadrante renacentista de la catedral de Sevilla
Roque Angulo-Fornos (Autor:in) / Manuel Castellano-Román (Autor:in) / Francisco Pinto-Puerto (Autor:in)
2021
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Soporte y construcción para paneles de fachada en un muro cortina y muro cortina
Europäisches Patentamt | 2017
|Comparación entre Técnicas de Modelado Computacional de Edificios de Tipo Muro
DOAJ | 2019
|Comparación entre Técnicas de Modelado Computacional de Edificios de Tipo Muro
DOAJ | 2019
|