Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Políticas públicas y cantegriles en Montevideo (1946-1973)
A través del análisis de las políticas gubernamentales buscamos observar cómo se fue construyendo un sujeto urbano, el cantegril montevideano, y cuál fue el lugar que se le dio en la ciudad. Estos eran asentamientos en terrenos públicos y privados escasamente urbanizados que comenzaron en la década del cuarenta con la industrialización, fueron desarrollándose y transformándose en los años cincuenta y sesenta, con la crisis del modelo industrial, moderno y urbano. Por lo tanto, el artículo contribuye a comprender cómo las políticas gubernamentales delimitan sujetos en la ciudad, ubicándolos en el espacio y estableciendo sus características desde determinados modelos urbanos y sociales.
Políticas públicas y cantegriles en Montevideo (1946-1973)
A través del análisis de las políticas gubernamentales buscamos observar cómo se fue construyendo un sujeto urbano, el cantegril montevideano, y cuál fue el lugar que se le dio en la ciudad. Estos eran asentamientos en terrenos públicos y privados escasamente urbanizados que comenzaron en la década del cuarenta con la industrialización, fueron desarrollándose y transformándose en los años cincuenta y sesenta, con la crisis del modelo industrial, moderno y urbano. Por lo tanto, el artículo contribuye a comprender cómo las políticas gubernamentales delimitan sujetos en la ciudad, ubicándolos en el espacio y estableciendo sus características desde determinados modelos urbanos y sociales.
Políticas públicas y cantegriles en Montevideo (1946-1973)
María José Bolaña (Autor:in)
2017
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0