Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
El patrimonio natural como categoría emergente en Bogotá, Colombia
Este artículo sintetiza esfuerzos y resultados de equipos de trabajo que trabajaron en la gestión pública de Bogotá, analizaron el patrimonio natural metropolitano de esta ciudad de alta montaña tropical mediante investigación socioecológica aplicada, trabajo de campo y formulación e implementación de propuestas estratégicas durante el periodo 2020 - 2024. Exponemos procesos y resultados generados por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), entidad pública que propuso el concepto de patrimonios integrados como enfoque del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá Distrito Capital, y el apoyo de profesionales para generar estrategias de divulgación para audiencias académicas y de activistas, basadas en ciencia participativa y valorización de biodiversidad y servicios ecosistémicos urbanos, en historia ambiental y ecología del paisaje, bioacústica e historia del arte. Con ejemplos de proyectos que han integrado categorías patrimoniales culturales, materiales, inmateriales, arqueológicos y naturales, se presenta una primera síntesis de resultados, aprendizajes institucionales, conclusiones y propuestas de divulgación del enfoque de patrimonios integrados. Se describe el surgimiento de la categoría de patrimonio natural como espacio/lugar de conversación transdisciplinaria sobre cultura y naturaleza en las políticas públicas de ordenamiento territorial de una ciudad de ocho millones de personas y un área metropolitana con dos millones adicionales. Se proponen caracterizaciones con información espacializada y representativa de territorios urbanos y rurales bogotanos. Este trabajo sintetiza los resultados obtenidos a nivel distrital, dentro de los cuales se destacan procesos institucionales que lograron articular exitosamente entidades públicas de los sectores ambiente y cultura, y niveles de gobierno (distrital y nacional).
El patrimonio natural como categoría emergente en Bogotá, Colombia
Este artículo sintetiza esfuerzos y resultados de equipos de trabajo que trabajaron en la gestión pública de Bogotá, analizaron el patrimonio natural metropolitano de esta ciudad de alta montaña tropical mediante investigación socioecológica aplicada, trabajo de campo y formulación e implementación de propuestas estratégicas durante el periodo 2020 - 2024. Exponemos procesos y resultados generados por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), entidad pública que propuso el concepto de patrimonios integrados como enfoque del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá Distrito Capital, y el apoyo de profesionales para generar estrategias de divulgación para audiencias académicas y de activistas, basadas en ciencia participativa y valorización de biodiversidad y servicios ecosistémicos urbanos, en historia ambiental y ecología del paisaje, bioacústica e historia del arte. Con ejemplos de proyectos que han integrado categorías patrimoniales culturales, materiales, inmateriales, arqueológicos y naturales, se presenta una primera síntesis de resultados, aprendizajes institucionales, conclusiones y propuestas de divulgación del enfoque de patrimonios integrados. Se describe el surgimiento de la categoría de patrimonio natural como espacio/lugar de conversación transdisciplinaria sobre cultura y naturaleza en las políticas públicas de ordenamiento territorial de una ciudad de ocho millones de personas y un área metropolitana con dos millones adicionales. Se proponen caracterizaciones con información espacializada y representativa de territorios urbanos y rurales bogotanos. Este trabajo sintetiza los resultados obtenidos a nivel distrital, dentro de los cuales se destacan procesos institucionales que lograron articular exitosamente entidades públicas de los sectores ambiente y cultura, y niveles de gobierno (distrital y nacional).
El patrimonio natural como categoría emergente en Bogotá, Colombia
Martin Bermudez-Urdaneta (Autor:in) / Camilo Escallón-Herkrath (Autor:in) / Ricardo Arias-Forero (Autor:in) / Pedro Sánchez-Baracaldo (Autor:in) / Sol Camacho-Schlenker (Autor:in) / Luisa Cárdenas-Ovalle (Autor:in)
2025
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
DOAJ | 2021
|School chapel, Bogota, Colombia
British Library Online Contents | 2002
|Habitable Polyhedron, Bogota, Colombia
British Library Online Contents | 2011
|Niqia Housing, Bogota, Colombia
British Library Online Contents | 2011
|