Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Principios técnicos de la tomografía computarizada
Alrededor del año 1972 fue dado a conocer uno de los más interesantes aparatos que revolucionaría los estudios paraclínicos a nivel mundial: la tomografía computarizada. Utilizando equipos secuenciales de Rayos X y de procesamiento automático de información, en un fenomenal acopio de ingenio. Esto le reporto a su inventor, G. Housfield, el primer Premio Nobel de medicina otorgado a un profano de la medicina. El equipo básico, integrado por un equipo de Rayos X cuyo tubo emisor puede girar 180º a lado y lado del paciente y un computador que integra la información obtenida por el rastreo de los Rayos X, que atraviesan al paciente y su funcionamiento será analizado en este artículo.
Principios técnicos de la tomografía computarizada
Alrededor del año 1972 fue dado a conocer uno de los más interesantes aparatos que revolucionaría los estudios paraclínicos a nivel mundial: la tomografía computarizada. Utilizando equipos secuenciales de Rayos X y de procesamiento automático de información, en un fenomenal acopio de ingenio. Esto le reporto a su inventor, G. Housfield, el primer Premio Nobel de medicina otorgado a un profano de la medicina. El equipo básico, integrado por un equipo de Rayos X cuyo tubo emisor puede girar 180º a lado y lado del paciente y un computador que integra la información obtenida por el rastreo de los Rayos X, que atraviesan al paciente y su funcionamiento será analizado en este artículo.
Principios técnicos de la tomografía computarizada
Ricardo Martínez Rozo (Autor:in)
1983
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
British Library Conference Proceedings | 2007
|La radioprotezione nella tomografia computerizzata
British Library Conference Proceedings | 1999
|Ron Resch. Patrones de doblado. El diseño topológico desde la geometría computarizada
DOAJ | 2020
|Últimos avances técnicos en edificación
TIBKAT | Nr. 1.1949 - 39.1958; damit Ersch. eingest.