Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Planeación Urbana: crítica y tendencias desde el campo de la Teoría. El caso del estado de México
El Objetivo de este trabajo es ofrecer una alternativa de evaluación teórico-crítica de los principios y métodos de la Planeación Urbana con la experiencia mexicana como referente y el estado de México como caso de estudio. Como resultado del análisis, se demuestran las escasas posibilidades de tránsito y adopción del conjunto de planteamientos emergentes que se desprenden de la discusión reciente de nuestro campo de conocimiento y para ello, la revisión crítica de su proceso de evolución se constituye como la base argumentativa principal. Esta tarea requiere de la revisión y análisis de los fundamentos de la Planeación Urbana con el objeto de adaptarlos a las exigencias que se advierten a nivel internacional tanto desde la perspectiva disciplinaria como desde el ámbito de la acción pública y, con esa base, identificar cuáles son las rutas emergentes por las que habremos de transitar. Se trata de sentar las bases para emprender un proceso de reflexión sobre la pertinencia del modelo de Planeación Urbana vigente a fin de actualizar sus contenidos disciplinarios y reorientar los esfuerzos de intervención en un momento en el que el planeamiento de nuestras ciudades y su consecuente desarrollo está en crisis.
Planeación Urbana: crítica y tendencias desde el campo de la Teoría. El caso del estado de México
El Objetivo de este trabajo es ofrecer una alternativa de evaluación teórico-crítica de los principios y métodos de la Planeación Urbana con la experiencia mexicana como referente y el estado de México como caso de estudio. Como resultado del análisis, se demuestran las escasas posibilidades de tránsito y adopción del conjunto de planteamientos emergentes que se desprenden de la discusión reciente de nuestro campo de conocimiento y para ello, la revisión crítica de su proceso de evolución se constituye como la base argumentativa principal. Esta tarea requiere de la revisión y análisis de los fundamentos de la Planeación Urbana con el objeto de adaptarlos a las exigencias que se advierten a nivel internacional tanto desde la perspectiva disciplinaria como desde el ámbito de la acción pública y, con esa base, identificar cuáles son las rutas emergentes por las que habremos de transitar. Se trata de sentar las bases para emprender un proceso de reflexión sobre la pertinencia del modelo de Planeación Urbana vigente a fin de actualizar sus contenidos disciplinarios y reorientar los esfuerzos de intervención en un momento en el que el planeamiento de nuestras ciudades y su consecuente desarrollo está en crisis.
Planeación Urbana: crítica y tendencias desde el campo de la Teoría. El caso del estado de México
Juan Jose Gutierrez-Chaparro (Autor:in)
2014
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Planeación urbana en México: Un análisis crítico sobre su proceso de evolución
DOAJ | 2009
|Planeación urbana y hábitat III: indicios de una reforma necessário para México
DOAJ | 2018
|ANUNCIO: Maestría en Urbanismo. Mención en Planeación Urbana Sostenible
DOAJ | 2019
|