A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Construcción de comunidad desde la resignificación del equipamiento de culto. Una propuesta para los bordes urbanos en Latinoamérica
El borde urbano de las ciudades latinoamericanas es resultado del acelerado crecimiento que conlleva la formación de nuevos asentamientos que no suplen las necesidades básicas de sus habitantes, y donde el equipamiento, ha perdido significado como espacio constructor del tejido social y urbano. A partir de esta problemática, el texto aborda el desarrollo de un equipamiento de culto que incorpora el concepto de dispositivo como pieza de articulación social. La propuesta arranca del análisis y diagnóstico del sector y plantea dos escalas de intervención en el marco del “modelo generador de opciones” (Carvajalino-Bayona, 1985). La primera consiste en el mejoramiento del barrio en sus estructuras urbanas principales y la segunda, en el desarrollo del proyecto arquitectónico que integra las actividades de culto con las dinámicas del barrio desde una mirada multifuncional. En este sentido, las relaciones urbanas se fortalecen, pero a su vez, dan continuidad a la reflexión planteada desde el diseño, en la cual el proceso participativo es una oportunidad de construcción de diálogo y tejido social entre los actores involucrados que, en este caso, forman parte de comunidades en condiciones de vulnerabilidad.
Construcción de comunidad desde la resignificación del equipamiento de culto. Una propuesta para los bordes urbanos en Latinoamérica
El borde urbano de las ciudades latinoamericanas es resultado del acelerado crecimiento que conlleva la formación de nuevos asentamientos que no suplen las necesidades básicas de sus habitantes, y donde el equipamiento, ha perdido significado como espacio constructor del tejido social y urbano. A partir de esta problemática, el texto aborda el desarrollo de un equipamiento de culto que incorpora el concepto de dispositivo como pieza de articulación social. La propuesta arranca del análisis y diagnóstico del sector y plantea dos escalas de intervención en el marco del “modelo generador de opciones” (Carvajalino-Bayona, 1985). La primera consiste en el mejoramiento del barrio en sus estructuras urbanas principales y la segunda, en el desarrollo del proyecto arquitectónico que integra las actividades de culto con las dinámicas del barrio desde una mirada multifuncional. En este sentido, las relaciones urbanas se fortalecen, pero a su vez, dan continuidad a la reflexión planteada desde el diseño, en la cual el proceso participativo es una oportunidad de construcción de diálogo y tejido social entre los actores involucrados que, en este caso, forman parte de comunidades en condiciones de vulnerabilidad.
Construcción de comunidad desde la resignificación del equipamiento de culto. Una propuesta para los bordes urbanos en Latinoamérica
Edwin Alexander Romero-Torres (author) / Jairo Hernán Ovalle-Garay (author)
2021
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Propuesta para la sustentabilidad de asentamientos urbanos
British Library Conference Proceedings | 1998
|Propuesta de vivienda incremental para la comunidad tsáchila a través métodos participativos
DOAJ | 2018
|Noticia: arqueología y construcción. Una propuesta para la docencia técnica
DOAJ | 2004
|