A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Vestigios de Alvar Aalto en la opera prima de Antonio Fernández Alba (1959-62)
La obra de Antonio Fernández Alba de los años sesenta ha sido fundamentalmente calificada de orgánica aludiendo a sus consonancias con la arquitectura de Alvar Aalto. Este texto ahonda en la lectura que Fernández Alba presentó sobre la cultura finesa en varios escritos publicados en la revista madrileña Arquitectura, entre los que destaca el ensayo “Valores humanos y estéticos en el diseño finlandés” publicado en 1962. Reflexiones presentadas en este texto tomaron forma en el colegio Nuestra Señora Santa María en Madrid, un proyecto en el que Fernández Alba estaba trabajando en estos mismos años. Sin eludir la condición de colegio católico y femenino del proyecto, se reflexiona en torno a decisiones proyectuales que ponen de manifestó el interés de Fernández Alba por ofrecer a las niñas educadas en sus espacios una arquitectura propicia para el juego, conectada con la naturaleza circundante, no regida por formas preconcebidas, amable en la elección de sus materiales y libre en el uso y disfrute de sus dependencias. En definitiva, una arquitectura que tuvo en cuenta las necesidades psicofísicas de alumnas y profesorado o una arquitectura humanizada, aludiendo al conocido ensayo de Alvar Aalto escrito en 1940.
Vestigios de Alvar Aalto en la opera prima de Antonio Fernández Alba (1959-62)
La obra de Antonio Fernández Alba de los años sesenta ha sido fundamentalmente calificada de orgánica aludiendo a sus consonancias con la arquitectura de Alvar Aalto. Este texto ahonda en la lectura que Fernández Alba presentó sobre la cultura finesa en varios escritos publicados en la revista madrileña Arquitectura, entre los que destaca el ensayo “Valores humanos y estéticos en el diseño finlandés” publicado en 1962. Reflexiones presentadas en este texto tomaron forma en el colegio Nuestra Señora Santa María en Madrid, un proyecto en el que Fernández Alba estaba trabajando en estos mismos años. Sin eludir la condición de colegio católico y femenino del proyecto, se reflexiona en torno a decisiones proyectuales que ponen de manifestó el interés de Fernández Alba por ofrecer a las niñas educadas en sus espacios una arquitectura propicia para el juego, conectada con la naturaleza circundante, no regida por formas preconcebidas, amable en la elección de sus materiales y libre en el uso y disfrute de sus dependencias. En definitiva, una arquitectura que tuvo en cuenta las necesidades psicofísicas de alumnas y profesorado o una arquitectura humanizada, aludiendo al conocido ensayo de Alvar Aalto escrito en 1940.
Vestigios de Alvar Aalto en la opera prima de Antonio Fernández Alba (1959-62)
Lucía C. Pérez-Moreno (author)
2018
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
UB Braunschweig | 1963
|UB Braunschweig | 1960
|TIBKAT | 1978
|TIBKAT | 2005
|UB Braunschweig | 1961
|