A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Metodología para la evaluación de pérdidas corona en líneas de transmisión
En este artículo se expone el desarrollo de una nueva metodología para el cálculo de pérdidas corona en líneas de transmisión. Mediante la evaluación de los factores climáticos de precipitación (humedad) y brillo solar (temperatura) que influyen sobre el conductor, y bajo el concepto del cociente P/B se determinan las áreas climáticas a lo largo de la ruta de la línea. Para cada área climática, se calculan determinísticamente las pérdidas reales medias y máximas en tiempo seco y lluvioso, producidas sobre líneas típicas de 115,230 Y500 kV, y se comparan con las pérdidas debidas al calentamiento del conductor. Este trabajo presenta una metodología que será empleada para elaborar el mapa colombiano de pérdidas por Efecto Corona.
Metodología para la evaluación de pérdidas corona en líneas de transmisión
En este artículo se expone el desarrollo de una nueva metodología para el cálculo de pérdidas corona en líneas de transmisión. Mediante la evaluación de los factores climáticos de precipitación (humedad) y brillo solar (temperatura) que influyen sobre el conductor, y bajo el concepto del cociente P/B se determinan las áreas climáticas a lo largo de la ruta de la línea. Para cada área climática, se calculan determinísticamente las pérdidas reales medias y máximas en tiempo seco y lluvioso, producidas sobre líneas típicas de 115,230 Y500 kV, y se comparan con las pérdidas debidas al calentamiento del conductor. Este trabajo presenta una metodología que será empleada para elaborar el mapa colombiano de pérdidas por Efecto Corona.
Metodología para la evaluación de pérdidas corona en líneas de transmisión
Francisco Román Campos (author) / Gustavo Castillo Trujillo (author)
1990
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Metodología y herramienta VERDE para la evaluación de la sostenibilidad en edificios
DOAJ | 2010
|