A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Cuestiones entrelazadas. Inducir desde lo transversal
El aprendizaje inductivo en arquitectura se ajusta especialmente al conocimiento poliédrico de nuestra disciplina, pero son necesarias metodologías que optimicen los recursos, especialmente en la enseñanza reglada. Se establece un modelo metodológico estructurado mediante una secuencia de actividades y un mapa de contenidos, que convergen en unas preguntas hilvanadas –“threaded queries”– en las que subyacen las diversas problemáticas de la asignatura, de carácter práctico. Las preguntas son concretas, y hacen de mecha para el debate en el aula, pues el interés radica en la toma de conciencia de los objetivos y la implicación de las diversas áreas de conocimiento. Las preguntas han de ser “tejidas” entre ellas minuciosamente por el profesorado. El estudiante las responderá a partir de ejemplos de arquitectura previamente asignados y seleccionados por los profesores. El aprendizaje se realiza sobre el trabajo y las exposiciones de los estudiantes que, liberados de la autoría, adoptan una posición franca y activa ante la materia. Los profesores han de limitar sus actuaciones, en línea con lo establecido por Finkel (2008) en Dar clase con la boca cerrada. Democracia y autoridad, frente a las herramientas de poder tradicionales de acierto o error, propias de un pensamiento especializado.
Cuestiones entrelazadas. Inducir desde lo transversal
El aprendizaje inductivo en arquitectura se ajusta especialmente al conocimiento poliédrico de nuestra disciplina, pero son necesarias metodologías que optimicen los recursos, especialmente en la enseñanza reglada. Se establece un modelo metodológico estructurado mediante una secuencia de actividades y un mapa de contenidos, que convergen en unas preguntas hilvanadas –“threaded queries”– en las que subyacen las diversas problemáticas de la asignatura, de carácter práctico. Las preguntas son concretas, y hacen de mecha para el debate en el aula, pues el interés radica en la toma de conciencia de los objetivos y la implicación de las diversas áreas de conocimiento. Las preguntas han de ser “tejidas” entre ellas minuciosamente por el profesorado. El estudiante las responderá a partir de ejemplos de arquitectura previamente asignados y seleccionados por los profesores. El aprendizaje se realiza sobre el trabajo y las exposiciones de los estudiantes que, liberados de la autoría, adoptan una posición franca y activa ante la materia. Los profesores han de limitar sus actuaciones, en línea con lo establecido por Finkel (2008) en Dar clase con la boca cerrada. Democracia y autoridad, frente a las herramientas de poder tradicionales de acierto o error, propias de un pensamiento especializado.
Cuestiones entrelazadas. Inducir desde lo transversal
Miguel Angel de la Cova (author) / Carmen Galán Marín (author)
2019
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
DOAJ | 2023
|