A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Método OMO para a organización de la mano de obra
El presente método ha sido empleado por el Instituto Nacional de Industria en varias de sus obras. Es aplicable, prácticamente, a toda clase de obras, con tal de que no sean demasiado pequeñas. Su objeto es organizar el trabajo del personal obrero de las obras. Consiste en dividir previamente toda la obra en trozos o «fracciones», y estos trozos, a su vez, en los trabajos que los distintos gremios habrán de realizar en ellos. Para su funcionamiento es necesario un pequeño equipo técnico, que realiza el «troceado» previo, y después revisa los trabajos realizados. Se consigue mejorar la calidad de la ejecución, reducir el coste de la obra, facilitar el cumplimiento del plazo y mejorar los ingresos del personal obrero. Este método no incluye la elaboración del plan de obra, ni la aportación de las necesidades de mano de obra, maquinaría y materiales, ni el control de calidad de estos últimos, ni ningún otro aspecto de la obra que no se relacione con el objetivo indicado al principio. Todo ello se supone establecido y regulado por otros procedimientos. A continuación, explicamos cada uno de los aspectos apuntados en este resumen.
Método OMO para a organización de la mano de obra
El presente método ha sido empleado por el Instituto Nacional de Industria en varias de sus obras. Es aplicable, prácticamente, a toda clase de obras, con tal de que no sean demasiado pequeñas. Su objeto es organizar el trabajo del personal obrero de las obras. Consiste en dividir previamente toda la obra en trozos o «fracciones», y estos trozos, a su vez, en los trabajos que los distintos gremios habrán de realizar en ellos. Para su funcionamiento es necesario un pequeño equipo técnico, que realiza el «troceado» previo, y después revisa los trabajos realizados. Se consigue mejorar la calidad de la ejecución, reducir el coste de la obra, facilitar el cumplimiento del plazo y mejorar los ingresos del personal obrero. Este método no incluye la elaboración del plan de obra, ni la aportación de las necesidades de mano de obra, maquinaría y materiales, ni el control de calidad de estos últimos, ni ningún otro aspecto de la obra que no se relacione con el objetivo indicado al principio. Todo ello se supone establecido y regulado por otros procedimientos. A continuación, explicamos cada uno de los aspectos apuntados en este resumen.
Método OMO para a organización de la mano de obra
Fernando Pezzi Peñalver (author)
1976
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Online Contents | 1999
|Online Contents | 1999
|METODO PARA LA REHABILITACION DE OBRA DE TOMA PARA PRESA DE ALMACENAMIENTO
European Patent Office | 2018
|