A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Altares y tianguis: Una apología del espacio abierto en Sudamérica
En muchas ciudades hispanoamericanas podemos encontrar en las plazas centrales una simbiosis perfecta entre la herencia amerindia y la religión católica. A pesar de los cambios, este espacio permite que confluyan actividades ancestrales como el comercio junto con festividades religiosas. Este artículo pretende examinar cómo estos espacios se constituyeron en soportes de diversas actividades que permiten traslucir, a través de ellas, una rica herencia que no sólo es hispana, sino también musulmana e indígena Palabras clave: ciudad hispanoamericana, damero colonial, plaza mayor, tianguis
Altares y tianguis: Una apología del espacio abierto en Sudamérica
En muchas ciudades hispanoamericanas podemos encontrar en las plazas centrales una simbiosis perfecta entre la herencia amerindia y la religión católica. A pesar de los cambios, este espacio permite que confluyan actividades ancestrales como el comercio junto con festividades religiosas. Este artículo pretende examinar cómo estos espacios se constituyeron en soportes de diversas actividades que permiten traslucir, a través de ellas, una rica herencia que no sólo es hispana, sino también musulmana e indígena Palabras clave: ciudad hispanoamericana, damero colonial, plaza mayor, tianguis
Altares y tianguis: Una apología del espacio abierto en Sudamérica
Mauricio Baros Townsend (author)
2017
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Online Contents | 2002
|Der Meister des Hersbrucker Altares
DataCite | 2017
|La construcción del estigma en el espacio abierto de las centralidades históricas
DOAJ | 2021
|La construcción del estigma en el espacio abierto de las centralidades históricas
DOAJ | 2021
|