A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Diseño de campo para reducir la erosión hídrica en suelos de la agroindustria azucarera guatemalteca
La presente publicación describe los criterios de diseño considerados para la construcción de obras de conservación de suelos y las experiencias obtenidas, desde un punto de vista técnico-científico que busca una mejor gestión de los suelos de la zona. Estudio que fue realizado gracias al apoyo del Ingenio La Unión, el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático -ICC- y el Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña de Azúcar (CENGICAÑA). Los criterios básicos para el diseño de estructuras de conservación de suelos en estas zonas consideran el registro histórico de las precipitaciones del lugar, topografía y condiciones de los suelos. Los resultados obtenidos en áreas con diseño de conservación de suelos, muestran que las tasas de erosión van de 0.0 T/ha a 7.8 T/ha en 3 meses evaluados, por lo que no se percibe una erosión hídrica neta mayor a la natural o leve (< 10 T/ha/año, FAO 1981); obteniendo volúmenes de 2.9 m3 a 56.0 m3 que corresponden al 2.15 % y 12.0 % de la capacidad total de las acequias evaluadas, mostrando de esta manera que las acequias de ladera son estructuras de conservación de suelos, que pueden considerarse como alternativas en el manejo y conservación de los suelos de las partes altas y medias de la zona cañera guatemalteca.
Diseño de campo para reducir la erosión hídrica en suelos de la agroindustria azucarera guatemalteca
La presente publicación describe los criterios de diseño considerados para la construcción de obras de conservación de suelos y las experiencias obtenidas, desde un punto de vista técnico-científico que busca una mejor gestión de los suelos de la zona. Estudio que fue realizado gracias al apoyo del Ingenio La Unión, el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático -ICC- y el Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña de Azúcar (CENGICAÑA). Los criterios básicos para el diseño de estructuras de conservación de suelos en estas zonas consideran el registro histórico de las precipitaciones del lugar, topografía y condiciones de los suelos. Los resultados obtenidos en áreas con diseño de conservación de suelos, muestran que las tasas de erosión van de 0.0 T/ha a 7.8 T/ha en 3 meses evaluados, por lo que no se percibe una erosión hídrica neta mayor a la natural o leve (< 10 T/ha/año, FAO 1981); obteniendo volúmenes de 2.9 m3 a 56.0 m3 que corresponden al 2.15 % y 12.0 % de la capacidad total de las acequias evaluadas, mostrando de esta manera que las acequias de ladera son estructuras de conservación de suelos, que pueden considerarse como alternativas en el manejo y conservación de los suelos de las partes altas y medias de la zona cañera guatemalteca.
Diseño de campo para reducir la erosión hídrica en suelos de la agroindustria azucarera guatemalteca
Jorge Andrés Robles Rivera (author)
2018
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
La erosión hídrica diagnóstico y control : conservacíon de suelos y aguas
Catalogue agriculture | 1989
|Técnica - Diseño: Productos - Luz, suelos, placas-yeso
Online Contents | 2004
Diseno de Drenes Verticales en Suelos Compresibles Estratificados
British Library Conference Proceedings | 2003
|