A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Panel prefabricado de hormigón aliviano a base de papel periódico y cartón reciclado, destinado a vivienda de interés social.
La pobreza es un hecho latente en el mundo y sobre todo en los países en vías de desarrollo como el nuestro, el nivel de pobreza en un país trae consigo el adelanto o retroceso del mismo, así como el impedimento que sus ciudadanos puedan poseer una vivienda propia, alimentación e inclusive vestimenta, por lo que todos los gobiernos implantan proyectos habitacionales con el fin de suplir sus déficits. Se tiene conocimiento que una de las formas para dotar de viviendas de una manera más óptima, es mediante la prefabricación de los elementos que conforman la vivienda, con lo que se logra reducir costos de materiales, tiempo de ejecución de construcción y mano de obra. Para el caso de la presente investigación se ha buscado nuevos materiales para ser combinados con los tradicionales, buscando a la vez prácticas más amigables con el ambiente y la posibilidad de crear un espacio de aprendizaje para profesionales comprometidos con la situación de pobreza de muchas familias de nuestro país, convirtiendo a los conocimientos académicos en instrumentos de desarrollo y a los profesionales en el nexo entre quienes no logran satisfacer sus necesidades (pobladores) y quienes tiene los recursos y la responsabilidad de apoyarlos (Estado). Palabras clave: Panel prefabricado, cartón, papel periódico, reciclaje, vivienda social.
Panel prefabricado de hormigón aliviano a base de papel periódico y cartón reciclado, destinado a vivienda de interés social.
La pobreza es un hecho latente en el mundo y sobre todo en los países en vías de desarrollo como el nuestro, el nivel de pobreza en un país trae consigo el adelanto o retroceso del mismo, así como el impedimento que sus ciudadanos puedan poseer una vivienda propia, alimentación e inclusive vestimenta, por lo que todos los gobiernos implantan proyectos habitacionales con el fin de suplir sus déficits. Se tiene conocimiento que una de las formas para dotar de viviendas de una manera más óptima, es mediante la prefabricación de los elementos que conforman la vivienda, con lo que se logra reducir costos de materiales, tiempo de ejecución de construcción y mano de obra. Para el caso de la presente investigación se ha buscado nuevos materiales para ser combinados con los tradicionales, buscando a la vez prácticas más amigables con el ambiente y la posibilidad de crear un espacio de aprendizaje para profesionales comprometidos con la situación de pobreza de muchas familias de nuestro país, convirtiendo a los conocimientos académicos en instrumentos de desarrollo y a los profesionales en el nexo entre quienes no logran satisfacer sus necesidades (pobladores) y quienes tiene los recursos y la responsabilidad de apoyarlos (Estado). Palabras clave: Panel prefabricado, cartón, papel periódico, reciclaje, vivienda social.
Panel prefabricado de hormigón aliviano a base de papel periódico y cartón reciclado, destinado a vivienda de interés social.
Sonia Prieto Jiménez (author)
2016
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
La industria del prefabricado de hormigon
British Library Conference Proceedings | 2003
|Conector prefabricado y sistema de conexión para conectar elementos de hormigón prefabricado
European Patent Office | 2020
|SISTEMA CONSTRUCTIVO MEDIANTE ELEMENTOS DE HORMIGON PREFABRICADO
European Patent Office | 2018
|