A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Otro fin del mundo es posible. Nicholas Georgescu-Roegen, de la bioeconomía a la arquitectura
Para muchos, el problema del decrecimiento es un problema de gestión de tiempo, no sólo de los recursos. En un texto que reflexiona sobre la obra del economista de origen rumano Nicholas Georgescu-Roegen, la teoría de la cualidad irreversible de los recursos (naturales) utilizados con fines económicos, es aplicada a la arquitectura. La discusión nos ayuda a pensar si la arquitectura puede, dada su cualidad material, extender la vida o la muerte del mundo, o si estamos sujetos a la brevedad - muy contemporánea - de su extravagancia.
Otro fin del mundo es posible. Nicholas Georgescu-Roegen, de la bioeconomía a la arquitectura
Para muchos, el problema del decrecimiento es un problema de gestión de tiempo, no sólo de los recursos. En un texto que reflexiona sobre la obra del economista de origen rumano Nicholas Georgescu-Roegen, la teoría de la cualidad irreversible de los recursos (naturales) utilizados con fines económicos, es aplicada a la arquitectura. La discusión nos ayuda a pensar si la arquitectura puede, dada su cualidad material, extender la vida o la muerte del mundo, o si estamos sujetos a la brevedad - muy contemporánea - de su extravagancia.
Otro fin del mundo es posible. Nicholas Georgescu-Roegen, de la bioeconomía a la arquitectura
César Reyes Najera (author) / Simona Bozhidarova Popova (author)
2022
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Another End of the World is Possible. Nicholas Georgescu-Roegen, From Bioeconomy to Architecture
DOAJ | 2022
|Testing Alternative Models in Sustainability Economics: Baumol versus Georgescu-Roegen
DOAJ | 2017
|O erro histórico da ciência econômica: um resgate da obra de Georgescu-Roegen
DOAJ | 2019
|Arquitectura y género : una introducción posible
TIBKAT | 2021
|