A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
A los ojos de Santa Lucía: arte urbano y organización comunitaria en el Centro Histórico de San Salvador
El arte urbano ha sido y sigue siendo un componente transformador dentro de los procesos de renovación urbana, a través del fortalecimiento de la memoria, la recuperación del sentido del lugar y la reducción de la estigmatización. El presente artículo ahonda en el rol del arte urbano dentro de los procesos de recualificación (física-espacial) y resignificación (simbólica), analizando cómo se relacionan estos procesos con el fortalecimiento del apego del lugar, el sentido de pertenencia, el sentido de seguridad y la organización comunitaria, y apuntando a reflexionar en cómo estos procesos pueden incidir en problemáticas más profundas como el riesgo social y ambiental en Asentamientos Populares Urbanos. En términos metodológicos, se trata de una investigación-acción participativa, desarrollada junto a la Comunidad Santa Lucía en el Centro Histórico de San Salvador. Si bien las limitantes del arte urbano son claras de cara a problemáticas complejas como la violencia urbana y el riesgo ambiental, el caso de Santa Lucía refleja el potencial de estas intervenciones cuando surgen como una expresión colectiva y consensuada, llegando a convertirse en un instrumento de reivindicación ciudadana y fortaleciendo los lazos y la organización comunitaria.
A los ojos de Santa Lucía: arte urbano y organización comunitaria en el Centro Histórico de San Salvador
El arte urbano ha sido y sigue siendo un componente transformador dentro de los procesos de renovación urbana, a través del fortalecimiento de la memoria, la recuperación del sentido del lugar y la reducción de la estigmatización. El presente artículo ahonda en el rol del arte urbano dentro de los procesos de recualificación (física-espacial) y resignificación (simbólica), analizando cómo se relacionan estos procesos con el fortalecimiento del apego del lugar, el sentido de pertenencia, el sentido de seguridad y la organización comunitaria, y apuntando a reflexionar en cómo estos procesos pueden incidir en problemáticas más profundas como el riesgo social y ambiental en Asentamientos Populares Urbanos. En términos metodológicos, se trata de una investigación-acción participativa, desarrollada junto a la Comunidad Santa Lucía en el Centro Histórico de San Salvador. Si bien las limitantes del arte urbano son claras de cara a problemáticas complejas como la violencia urbana y el riesgo ambiental, el caso de Santa Lucía refleja el potencial de estas intervenciones cuando surgen como una expresión colectiva y consensuada, llegando a convertirse en un instrumento de reivindicación ciudadana y fortaleciendo los lazos y la organización comunitaria.
A los ojos de Santa Lucía: arte urbano y organización comunitaria en el Centro Histórico de San Salvador
Sofía Rivera-García (author) / Emilio Reyes-Schade (author)
2023
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0