A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Gobernanza en la era COVID -19: Expectativas sobre los servicios de agua
El sistema de cogestión y coadministración de los servicios públicos conocido como gobernanza ha sido ampliamente discutido en cuanto a sus dimensiones, pero hasta el momento no se ha establecido un análisis del proceso. Este es el caso de la relación entre gobernabilidad y elecciones. Es en la contienda electoral donde se inicia el conflicto entre los partidos por las preferencias, intenciones de voto y votos del electorado. Los gobernantes proponen aumentos de tarifas para quienes puedan pagarlas, pero sugieren subsidios y condonaciones para sectores vulnerables. Las diferencias entre gobernantes y gobernados revelan una gobernabilidad esperada por las partes involucradas. El objetivo de este trabajo ha sido confirmar la estructura factorial reportada en la literatura. Se realizaron dos estudios, uno exploratorio y otro confirmatorio, durante las elecciones de 2021 en el contexto de la pandemia de la Ciudad de México. Se estableció la estructura factorial de la Escala de Gobernanza Esperada de Carreón (2020), estableciendo tres factores: resolución esperada, percepciones de acuerdos y expectativas de responsabilidades, aunque el diseño de la investigación limitó los hallazgos a la muestra de análisis, sugiriendo la extensión del modelo a otros factores moderadores como el liderazgo.
Gobernanza en la era COVID -19: Expectativas sobre los servicios de agua
El sistema de cogestión y coadministración de los servicios públicos conocido como gobernanza ha sido ampliamente discutido en cuanto a sus dimensiones, pero hasta el momento no se ha establecido un análisis del proceso. Este es el caso de la relación entre gobernabilidad y elecciones. Es en la contienda electoral donde se inicia el conflicto entre los partidos por las preferencias, intenciones de voto y votos del electorado. Los gobernantes proponen aumentos de tarifas para quienes puedan pagarlas, pero sugieren subsidios y condonaciones para sectores vulnerables. Las diferencias entre gobernantes y gobernados revelan una gobernabilidad esperada por las partes involucradas. El objetivo de este trabajo ha sido confirmar la estructura factorial reportada en la literatura. Se realizaron dos estudios, uno exploratorio y otro confirmatorio, durante las elecciones de 2021 en el contexto de la pandemia de la Ciudad de México. Se estableció la estructura factorial de la Escala de Gobernanza Esperada de Carreón (2020), estableciendo tres factores: resolución esperada, percepciones de acuerdos y expectativas de responsabilidades, aunque el diseño de la investigación limitó los hallazgos a la muestra de análisis, sugiriendo la extensión del modelo a otros factores moderadores como el liderazgo.
Gobernanza en la era COVID -19: Expectativas sobre los servicios de agua
Javier Carreón-Guillén (author) / José Marcos Bustos-Aguayo (author) / Francisco Rubén Sandoval-Vázquez (author) / Margarita Juárez-Nájera (author) / Cruz García-Lirios (author)
2022
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Anuario del agua : captacion, tratamiento, distribucion, instalacion, depuracion, servicios
TIBKAT | 1.1993 - 1997[?]
La gobernanza del servicio de agua potable en José de la Quintana, Córdoba, Argentina
DOAJ | 2024
|