A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
La antigüedad de asentamientos informales como factor de diferenciación sociespacial - un caso de estudio de la ciudad de México
Los asentamientos informales han formado parte de los modelos de estructura urbana y diferenciación socioespacial de la ciudad latinoamericana en los últimos treinta años. Sin embargo, el crecimiento, consolidación y heterogeneidad creciente de este tipo de asentamientos los ha convertido no solo en un elemento más de la ciudad, sino en una ciudad en sí. A pesar de los retos que tales ciudades informales presentan en términos de planificación y gestión, no ha habido ningún intento por modelar su estructura y transformación. Por ello, en este artículo se propone la lectura histórica como base para entender la diferenciación socioespacial de la ciudad informal. El caso de estudio es Ciudad Nezahualcóyotl, México; una ciudad de origen informal de más de un millón de habitantes y más de cincuenta años de transformación, lo que permite identificar algunos elementos de diferenciación intraurbana.
La antigüedad de asentamientos informales como factor de diferenciación sociespacial - un caso de estudio de la ciudad de México
Los asentamientos informales han formado parte de los modelos de estructura urbana y diferenciación socioespacial de la ciudad latinoamericana en los últimos treinta años. Sin embargo, el crecimiento, consolidación y heterogeneidad creciente de este tipo de asentamientos los ha convertido no solo en un elemento más de la ciudad, sino en una ciudad en sí. A pesar de los retos que tales ciudades informales presentan en términos de planificación y gestión, no ha habido ningún intento por modelar su estructura y transformación. Por ello, en este artículo se propone la lectura histórica como base para entender la diferenciación socioespacial de la ciudad informal. El caso de estudio es Ciudad Nezahualcóyotl, México; una ciudad de origen informal de más de un millón de habitantes y más de cincuenta años de transformación, lo que permite identificar algunos elementos de diferenciación intraurbana.
La antigüedad de asentamientos informales como factor de diferenciación sociespacial - un caso de estudio de la ciudad de México
Milton Montehano Castillo (author)
2017
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
El acceso al agua en asentamientos informales. El caso de Valparaíso, Chile
DOAJ | 2020
|