A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Estadio y Museo: Una cartografía de impulsos narrativos
Construir un Estadio para un Museo fue la operación detrás del “Stadium”, el Pabellón de Chile en la 16ª Bienal de Venecia de 2018. La exhibición recuperó un evento olvidado de la historia local reciente donde, durante la dictadura de Pinochet, se otorgaron 37.000 títulos de propiedad a pobladores de Santiago en el Estadio Nacional de Chile. Para el evento en 1979 se redibujó una planta del edificio que en vez de graderías trazó polígonos con el nombre de más de 60 poblaciones de la periferia de Santiago de donde provenían los convocados ese día. El dibujo, punto de partida de “Stadium”, reúne en un mismo esfuerzo un impulso cartográfico y uno narrativo. Stadium discute sus premisas desde una segunda adaptación del pabellón, donde se reconstruye el estadio para el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago en 2019. La muestra, al igual que el evento del pasado, transporta la ciudad a un edificio, y hace visible la periferia en el centro. Así, el Arsenal Veneciano y el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago hacen eco de su contenido y abren nuevas reflexiones disciplinares a partir de las operaciones que involucran: en ellos un edificio es comprimido dentro de otro edificio, o incluso una ciudad dentro de otra. “Stadium” retoma la premisa de Rossi sobre la Arquitectura para el Museo para plantear su potencial para abrir debates críticos sobre la arquitectura y sus prácticas.
Estadio y Museo: Una cartografía de impulsos narrativos
Construir un Estadio para un Museo fue la operación detrás del “Stadium”, el Pabellón de Chile en la 16ª Bienal de Venecia de 2018. La exhibición recuperó un evento olvidado de la historia local reciente donde, durante la dictadura de Pinochet, se otorgaron 37.000 títulos de propiedad a pobladores de Santiago en el Estadio Nacional de Chile. Para el evento en 1979 se redibujó una planta del edificio que en vez de graderías trazó polígonos con el nombre de más de 60 poblaciones de la periferia de Santiago de donde provenían los convocados ese día. El dibujo, punto de partida de “Stadium”, reúne en un mismo esfuerzo un impulso cartográfico y uno narrativo. Stadium discute sus premisas desde una segunda adaptación del pabellón, donde se reconstruye el estadio para el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago en 2019. La muestra, al igual que el evento del pasado, transporta la ciudad a un edificio, y hace visible la periferia en el centro. Así, el Arsenal Veneciano y el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago hacen eco de su contenido y abren nuevas reflexiones disciplinares a partir de las operaciones que involucran: en ellos un edificio es comprimido dentro de otro edificio, o incluso una ciudad dentro de otra. “Stadium” retoma la premisa de Rossi sobre la Arquitectura para el Museo para plantear su potencial para abrir debates críticos sobre la arquitectura y sus prácticas.
Estadio y Museo: Una cartografía de impulsos narrativos
Alejandra Celedón (author)
2019
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Estadio , museo , vivienda social , Bienal de Venecia , narrativa , cartografía , Architecture , NA1-9428
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Online Contents | 2008
|