A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Las casas de Francisco J. Serrano en la colonia Hipódromo Condesa: funcionalidad, orden y decoración
Francisco J. Serrano y Álvarez de la Rosa (1900-1982) fue un ingeniero civil y ar- quitecto que construyó numerosos casas y departamentos, además de algunos cines y edificios públicos en la Ciudad de México, durante la época de la posrevolución. Debido a su formación de ingeniero civil sus edificaciones se significaron por atender a un orden constructivo que permitía abatir costos y construir en serie, pero su sensi- bilidad proyectual y el dominio de la geometría le permitió hacer espacios funciona- les, confortables y en ocasiones sorprendentes. La conjunción de ambas profesiones fue definitiva para tener una brillante carrera profesional y éxito comercial. Pero también su personalidad logró que además fuera muy respetado y querido entre los dos gremios. El objetivo de esta investigación es hacer una análisis crítico del trabajo que llevó a cabo en el fraccionamiento Hipódromo de la Condesa referente a las casas habita- ción unifamiliares que por sus características se pueden dividir en dos: las cincuenta casas proyectadas en serie para vender y promocionar el fraccionamiento (casi todas destruidas), y las casas construidas para clientes particulares. Se pretende contribuir a su documentación y valoración como una aportación relevante a la historia de la arquitectura mexicana del siglo XX.
Las casas de Francisco J. Serrano en la colonia Hipódromo Condesa: funcionalidad, orden y decoración
Francisco J. Serrano y Álvarez de la Rosa (1900-1982) fue un ingeniero civil y ar- quitecto que construyó numerosos casas y departamentos, además de algunos cines y edificios públicos en la Ciudad de México, durante la época de la posrevolución. Debido a su formación de ingeniero civil sus edificaciones se significaron por atender a un orden constructivo que permitía abatir costos y construir en serie, pero su sensi- bilidad proyectual y el dominio de la geometría le permitió hacer espacios funciona- les, confortables y en ocasiones sorprendentes. La conjunción de ambas profesiones fue definitiva para tener una brillante carrera profesional y éxito comercial. Pero también su personalidad logró que además fuera muy respetado y querido entre los dos gremios. El objetivo de esta investigación es hacer una análisis crítico del trabajo que llevó a cabo en el fraccionamiento Hipódromo de la Condesa referente a las casas habita- ción unifamiliares que por sus características se pueden dividir en dos: las cincuenta casas proyectadas en serie para vender y promocionar el fraccionamiento (casi todas destruidas), y las casas construidas para clientes particulares. Se pretende contribuir a su documentación y valoración como una aportación relevante a la historia de la arquitectura mexicana del siglo XX.
Las casas de Francisco J. Serrano en la colonia Hipódromo Condesa: funcionalidad, orden y decoración
2015
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
La colonia La Condesa en Ciudad de México: conceptos y productores de lugar
DOAJ | 2017
|TIBKAT | 2019
|Online Contents | 2009
Online Contents | 2008