A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Paisajes generativos. Del control a lo salvaje mediante el diseño resiliente
Desde los años sesenta del siglo pasado, la planificación y el diseño urbano han experimentado una fuerte transformación, de la mano de una renovación del concepto del paisaje, regido por las lógicas de los sistemas adaptativos complejos. Su aplicación práctica ha sido posible a través de los concursos de grandes parques públicos. Estos vastos territorios han incorporado los procesos programáticos, primero, y los ecológicos, después, como medio para la adaptación dinámica. Una evolución del diseño basado en el control de la forma y la función, a otro que propicia lo salvaje, entendido como regeneración adaptativa.
Paisajes generativos. Del control a lo salvaje mediante el diseño resiliente
Desde los años sesenta del siglo pasado, la planificación y el diseño urbano han experimentado una fuerte transformación, de la mano de una renovación del concepto del paisaje, regido por las lógicas de los sistemas adaptativos complejos. Su aplicación práctica ha sido posible a través de los concursos de grandes parques públicos. Estos vastos territorios han incorporado los procesos programáticos, primero, y los ecológicos, después, como medio para la adaptación dinámica. Una evolución del diseño basado en el control de la forma y la función, a otro que propicia lo salvaje, entendido como regeneración adaptativa.
Paisajes generativos. Del control a lo salvaje mediante el diseño resiliente
Miriam García García (author)
2019
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
adaptación , ecología , diseño , paisaje , proceso , resiliencia , salvaje , Architecture , NA1-9428
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0